Twitter y los sentimientos

0
393
 ALBERTO DOMINGO SÁEZ | Fotografía: Pixabay |

Durante el paso de los años, las redes sociales se han convertido en una de las herramientas que más nos acompañan en nuestro día a día. Las nuevas generaciones implementan su práctica con el uso de diferentes aplicaciones que permiten a cualquier persona desarrollar habilidades, adquirir conocimiento o tener una forma de entretenimiento.

Un estudio realizado por «una vida online», recoge los estudios más destacados sobre el uso de redes sociales entre la sociedad en el año 2023. Con respecto a Twitter hay que indicar que:

Un total de 4.8 millones de españoles tienen una cuenta en esta red social en auge. Se considera un 8.8% de la población de toda España. Hay que tener en cuenta que tan solo el 18.6% del total de usuarios ha hecho una publicación en los dos últimos meses.

De los encuestados, solo se han identificado el 31% como hombres y el 28% como mujeres ya que el resto no ha indicado su sexo. Con respecto a la media de tiempo que se utiliza la aplicación es en total una hora y seis minutos. Un dato revelador, que muestra como la media de los usuarios es de 66 minutos diarios para seguir las publicaciones diarias de sus seguidores.

El algoritmo de Twitter permite que se puedan obtener ciertas publicaciones relacionadas con nuestro intereres. Ya que nada más instalar la aplicación, te pide que selecciones tres temáticas que te llamen especialmente la atención.

En la misma encuesta, los usuarios especificaban alguna de las razones por las que utilizaban las redes. Las tres más votadas fueron las siguientes:

  • Mantener el contacto con amig@s y familiares (47,1%)
  • Ocupar el tiempo libre (36,2%)
  • Leer noticias e historias (34,2%)

Con el ague de las redes, la información diaria se puede obtener a través de publicaciones en redes. Los trending topics marcan la agenda setting para los usuarios de Twitter. Así como la variedad de cuentas existentes, que trasciende por encima de cualquier tipo de frontera.

La globalización permite conocer detalles sobre zonas que están en la otra punta del mundo. Cuentas sobre viajes, sobre noticias, sobre películas… Un tema que ha trascendido en nuestro país, es el de los suicidios entre jóvenes. Un dato que se daba a conocer tras la pandemia y que mostraba una realidad poco conocida.

El INE publicaba que la principal causa de muerte entre los jóvenes de 20 y 24 años en el año 2020 eran los suicidios junto a los tumores. Un dato devastador para las asociaciones que trabajan por el bienestar psicológico. La etapa de la adolescencia, apuntan varios expertos, «es un momento de constantes cambios; psicológicos, neurobiológicos y sociales que provocan que el individuo pueda sufrir emocionalmente.»

Ante este hecho, diferentes organizaciones y usuarios en redes sociales se han puesto en marcha para iniciar una campaña de ayuda para todos aquellos jóvenes que sufren a diario psicológicamente. El constante uso de redes y videojuegos genera un estrés acumulado en personas que no ven razones para contar sus problemas. Por lo que en aplicaciones como Twitter, diferentes cuentas se encargan de «animar» y ayudar a todos los que sufren este tipo de problemas.

Es el caso de cuentas como por ejemplo «Luna Javierre». Durante las últimas semanas se ha hecho viral tras publicar frases de reflexión con una foto de ella misma de fondo. Algo que los propios seguidores han visto como un punto de ayuda, vital en sus vidas.

La empatía es algo imprescindible en la sociedad. Luna ha conseguido transmitir un mensaje claro que ha podido llegar a miles de usuarios, gracias al trabajo de los retweets. Publicaciones que ayudan a aquellas personas que sienten inseguridad en su vida y encuentran ayuda en los usuarios de las redes sociales. No es la única, y es algo que permite creer en la posibilidad de conseguir un mayor rango de ayuda entre la población joven. Toda ayuda es poca, para conseguir reducir las tasas de suicidios entre jóvenes en nuestro país.