ALEJANDRA BONEL GARCÍA | Fotografía: Descartados
La exposición fotográfica ‘Descartados’ llega a Valladolid. Se podrá visitar en la Fundación Segundo y Santiago Montes los viernes, sábados y domingo del 29 de septiembre al 30 de octubre. Procomar Valladolid Acoge se encarga de la organización del evento que conmemora Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra cada uno de octubre.
![](https://informauva.com/wp-content/uploads/2020/10/Marc-Espín-en-la-exposición-Descartados-de-Girona-300x225.jpeg)
El proyecto está fomentado por el activista Emilio Espín Amprimo (CORDES), liderado por el periodista Marc Espín y presentado por Procomar Valladolid Acoge. Cuenta con la colaboración de la Fundación Segundo y Santiago Montes, Fundación ‘La Caixa’ y el Ayuntamiento de Valladolid. Es una iniciativa sin ánimo de lucro, que da visibilidad a la situación de pobreza y fragilidad que padecen las personas mayores en El Salvador.
Procomar Valladolid Acoge es una asociación que, durante más de 30 años, ha apoyado y asesorado al colectivo de personas inmigrantes. Una de sus labores sociales ha sido la de desarrollar numerosos proyectos para contribuir al desarrollo de El Salvador desde el año 2011, junto a la fundación CORDES (Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador)
Compromiso con la tercera edad salvadoreña
El principal objetivo es dar visibilidad a la situación que viven estas personas. Uno de cada tres ancianos salvadoreños es analfabeto y el sistema de salud excluye a la mayoría de ellos por la lejanía de los centros de atención. En torno a 400.000 viviendas del país presentan carencias esenciales para la habitabilidad. Además, las mujeres mayores de sesenta años sufren todas las carencias de los ancianos pero en un grado superior. No solo se ven desamparadas por razón de edad, también se les atribuye la obligación de soportar las cargas domésticas y familiares. Todo ello por el mero hecho de ser mujeres
Las fotografías expuestas son obra de Marc Espín, que busca remover la conciencia de los espectadores, mientras muestra la realidad a la que se someten los ciudadanos del país centroamericano. Según el periodista, “invita a las personas a tomar conciencia de sus privilegios, a indignarse por el abandono de nuestros mayores en El Salvador«. Considera necesario «a asumir que este desorden de las cosas no es natural, sino consecuencia de un sistema perverso creado por el ser humano y que, por tanto, por el ser humano puede ser cambiado”.