SARA UÑA SAAVEDRA | Fotografía:
¿Deseas viajar por Europa? Las becas de la Fundación Schwarzkopf te echarán una mano. Este plan de ayudas, cuyo plazo de inscripción finaliza el 1 de marzo, da la oportunidad a los estudiantes de descubrir y discutir nuevas realidades, así como las diferentes cuestiones socio-políticas de su país de acogida.
La institución alemana, avanzando en su búsqueda del desarrollo juvenil ciudadano, lanza tres tipos de ayudas:
- Becas de viaje a Alemania: están dirigidas a europeos de entre 18 y 26 años y duran entre 3 y 6 semanas. Se trata de un viaje que deberá llevar aparejado un tema de investigación específico. Este estará relacionado «con el desarrollo cultural o la política actual en el contexto de la integración europea», según indica la página web del Injuve.
- Becas de viaje a Grecia: están destinadas a viajeros no mayores de 26 años y tienen una duración de entre 3 y 6 semanas. Deberá seguirse una de las tres líneas de investigación propuestas (sociedad, economía o refugiados) en respuesta a la pregunta «¿cómo se enfrentan los jóvenes a la crisis?».
- Bolsa de viaje InterRail: se dirigen a jóvenes europeos, rusos o turcos de entre 17 y 25 años y cubrirá un período de cuatro semanas en las que se visitarán 30 países europeos. El tema de investigación estará relacionado con la movilidad respetuosa con el clima en Europa y en los ferrocarriles.
Se dotará a los jóvenes de 550 euros por cada beca de viaje (Alemania y Grecia) y de 442 por las de InterRail. A la finalización del proyecto, los beneficiarios deberán presentar un informe detallado y exhaustivo donde se explique el acercamiento al tema investigado y sus descubrimientos, así como las impresiones y experiencias personales. Los mejores escritos irán a concurso a final de año.
El envío de solicitudes debe realizarse a través de la página web de la Fundación Schwarzkopf y es requisito indispensable que tanto las solicitudes como el posterior informe sean presentados en inglés o alemán.