BELÉN RODRÍGUEZ FERRERO  |  Fotografía: Belén Rodríguez  |

Belén Morán es una benaventana de nacimiento de 22 años que comenzó su carrera artística de pequeña, aunque ella todavía no sabía eso. Desde pequeña ha mostrado sus sentimientos a través de la pintura, pero no fue hasta su etapa adulta cuando decidió que quería dedicarse a lo que le apasionaba y, con ello, comenzar un nuevo proyecto en Instagram: bely.art.

Pregunta: ¿Cómo empezó tu trayectoria artística?

Respuesta: Desde pequeña, siempre había pintado por hobbie. Cuando estaba con mi familia trataba de pintar los momentos de las comidas, las reuniones familiares que hacíamos… Lo que fuera, pero no tuve oportunidad de comenzar con los estudios de pintura hasta que empecé la carrera de Historia del Arte. Allí me apunté a un curso de pintura y fue cuando me di cuenta de que lo que más me gustaba era pintar y decidí cambiarme a la carrera de Bellas Artes.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces? 

R: Me gusta que es un medio por el que yo me puedo expresar. Puedo mostrar lo que tengo dentro y la gente lo puede ver. Me relaja y me hace entrar en un mundo aparte. 

P: ¿Te gustaría dedicarte el resto de tu vida a ello? 

R: Sí, al acabar la carrera me gustaría continuar haciendo lo que hago, porque realmente es lo que me gusta. Especialmente disfruto de la pintura, pero también me gusta el dibujo, el diseño, la ilustración, prácticamente todos los ámbitos. 

P: ¿En qué momento decidiste comenzar o afianzar tu proyecto bely.art?

R: La verdad es que fue mi hermano el que me animó a que me creara la cuenta de Instagram. Me dijo: ‘todas las cosas chulas que haces está bien que la gente las vea porque seguro que les va a gustar’. A raíz de eso, la verdad es que estoy contenta de la acogida que ha tenido por la gente, les ha gustado. 

P: ¿Cómo te afectó la pandemia artísticamente? 

R: Al estar encerrados tenía mucho tiempo para hacer cosas. No es lo mismo pintar porque tienes que entregar proyectos de clase, que tener tanto tiempo libre para poder hacer lo que tú realmente quieres. Tener tanto tiempo era como entrar en un bucle de cosas que a veces me agobiaba, pero también me sirvió para tener muchas nuevas ideas y que las pudiera explotar. 

P: Has hecho una exposición de tus propias obras hace poco, ¿resultó como esperabas? 

R: Sí, las verdad es que al ser mi primera exposición estaba un poco nerviosa porque no tenía mucha experiencia en ese mundo pero a la gente le gustó y todos los días vino alguien, acabé bastante contenta al respecto 

P: ¿Dónde se llevaron a cabo las exposiciones?

P: ¿Tienes pensado hacer otra dentro de poco?

R: Sí, en los dos pueblos en los que se realizó, tanto Colinas de Trasmonte como Matilla de Arzón, me dijeron que el próximo verano podía volver con nuevos trabajos que tuviera, sobre todo de mi TFG. 

P: ¿Consideras que estás en tu mejor momento hasta la fecha? 

R: Creo que es como todo, es un continuo aprendizaje. No se si actualmente es mi mejor momento pero considero que poco a poco voy teniendo más confianza en mi misma y eso hace que mis obras me hagan estar más cómoda y que todo vaya mejor. 

P: ¿Tus obras tienen un fondo sentimental? 

R: Si, yo creo que todo lo que pinto es porque me inspira. A mi lo que más me gusta pintar son paisajes, la naturaleza porque es mi lugar de paz y trato de representarlo. También me gusta pintar a personas que han sido o que son importantes para mí, pero sobre todo intento expresar en mis obras mis sentimientos. Es por ello que si que considero que tienen una parte sentimental. 

P: Haces muchos tipos de arte, desde dibujar a personas hasta elementos naturales, ¿qué es lo que mas te gusta dibujar?

P: ¿Has recibido críticas por tu trabajo o por la profesión que has elegido? 

R: Sí, es muy común que al principio, cuando dices ‘voy a hacer Bellas Artes’, la gente te dice que no tiene salidas. Por parte de mi familia siempre he tenido ese apoyo, pero son comentarios que te suelen decir porque creo que hay mucha gente que aún no valora el arte como tal, entonces es algo a lo que estamos expuestos todos los artistas. No debería ser así pero de esta manera aprendes a que esos comentarios te acaben dando igual. 

P: ¿Alguna vez has pensado en renunciar a todo? ¿Qué es lo que te motiva a seguir? 

R: La verdad es que no. Al final, como yo me siento tan cómoda con todo lo que hago, por muchas cosas que te diga la gente o los miedos que puedas tener, gracias a que es realmente lo que quieres hacer y lo que te motiva, todo suma en contra de los aspectos negativos. 

P: ¿Qué tienes pensado hacer cuando acabes la carrera? 

R: Me gustaría seguir formándome. No se todavía exactamente lo que quiero hacer. Supongo que un máster relacionado con la pintura, el diseño o la ilustración, ya que son las tres cosas que más me gustan. 

P: ¿Tienes pensado añadir cosas nuevas en un futuro cercano a tu proyecto? 

R: Sí. Este año al ser mi último año de carrera tenemos que enfocar en el TFG casi todos los proyectos que estamos haciendo. Todavía nos tienen que dar más información y temáticas los profesores pero ya tengo una línea de trabajo abierta que es la relación del arte y la escritura y ahora mismo me gustaría trabajar en ese tema, pero todavía lo tengo que pulir.