JAVIER PÉREZ FRAILE | Fotografía: Javier Pérez Fraile

Valladolid es una ciudad que respira cultura por cada una de sus calles, y su vida musical está en constante movimiento y transformación. Cada vez más artistas jóvenes irrumpen con propuestas frescas y novedosas, sonidos distintos y una identidad que mezcla raíces locales con influencias globales. Muchos de ellos ya se están abriendo paso más allá de Castilla y León, mientras otros comienzan a encontrar su público en salas, festivales, bares o en las propias Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

Entre la nueva generación de voces vallisoletanas destacan algunos nombres nuevos, como Liss Da Silva, Siloé, Dulzaro, Ani Queen o Natalia Fresneda; mientras que también tienen éxito artistas presentes en la industria desde hace tiempo, como Celtas Cortos. Artistas muy distintos entre sí, pero unidos por una misma energía creativa y por su contribución a una escena con mucha personalidad cada vez más creciente.

Liss Da Silva: el R&B suave de nuestra ciudad

Con un estilo que abraza el R&B contemporáneo, el soul y el pop alternativo, Liss Da Silva se ha convertido en una de las voces emergentes más prometedoras de Valladolid. Con un sonido cálido, letras íntimas y una estética muy cuidada, que combina elegancia con sensibilidad urbana, Liss Da Silva trata temas como la libertad de ser y de explorar, la sensualidad, el desamor o la soledad. Algunas de sus canciones más conocidas son: El Verano Me Curó, TABOO, Me hice Caso o No.

Siloé: pop electrónico con sello vallisoletano

Pocos grupos han sabido modernizarse tan bien como Siloé. Aunque su trayectoria comenzó hace ya varios años (2016), la reinvención de su proyecto hacia un sonido más electrónico, vibrante y bailable ha sido clave para posicionarlos como una de las bandas más potentes de Castilla y León.

Siloé fusiona pop, indie y elementos acústicos con una producción de nivel nacional, convirtiéndose en un referente que muestra cómo un proyecto nacido en Valladolid puede evolucionar hacia una propuesta actual, más conocida y más competitiva. Sus directos, muy cuidados estéticamente y llenos de energía, los han llevado a festivales de todo el país. Sus canciones más sonadas son: Todos los Besos, La Verdad, Esa Estrella, Que Merezca la Pena y Sangre en las Venas.

Celtas Cortos: la raíz que sostiene a la escena

Hablar de la música procedente de Valladolid sin mencionar a Celtas Cortos sería imposible. Con más de tres décadas de historia, la banda es un emblema de la ciudad y uno de los grupos más importantes del folk-rock español. Sus canciones han marcado generaciones enteras y actualmente aún forman parte de las playlists de clásicos españoles.

Tras 40 años en la industria, los Celtas Cortos anunciaron este año la gran celebración que esto supondrá. El 7 de febrero de 2026 arrancará su gira aniversario en el Movistar Arena de Madrid, en la que visitarán un total de diez ciudades. Algunos de sus clásicos más importantes son: 20 de abril, Cuéntame un cuento,  La senda del tiempo o Retales de una vida.

Dulzaro: electrónica, raíces y experimentación

El productor vallisoletano Dulzaro es una de las figuras más interesantes de la música electrónica en la comunidad. Su trabajo combina ritmos orgánicos, percusiones y sonidos sintéticos con una sensibilidad muy especial ligada al territorio. Sus proyectos mezclan arte sonoro, electrónica ambiental y una búsqueda constante de identidad. Sus temas más emergentes son: Un Labradorito, Jota de la Luna, Ícaro y La Niña de la Arena, todos ellos pertenecientes a su álbum Ícaro, lanzado en marzo de este año.

Ani Queen: pop urbano, descaro y mucha frescura

El sonido de la artista vallisoletana Ani Queen combina pop urbano, una actitud rebelde y divertida y unas letras muy directas. Sus canciones se mueven entre el desamor, la fiesta y la expresión juvenil, y conectan con un público joven que valora la autenticidad por encima de cualquier otra cosa. Ani Queen es un ejemplo de cómo una artista emergente puede utilizar las redes sociales para crear una identidad propia, generar comunidad y, poco a poco, consolidarse en la escena local. En su repertorio destacan Tu Recuerdo, Penitente, Imàn y Encaramada.

Natalia Fresneda: una voz local destacada

La artista vallisoletana Natalia Fresneda combina el pop contemporáneo con una estética cuidada, una puesta en escena muy especial y una propuesta fresca y actual. El pasado 11 de septiembre actuó en la Plaza Mayor antes del concierto de la cantante argentina María Becerra, enmarcado en la celebración de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, organizadas por el Ayuntamiento. El pop luminoso y las letras que reflejan experiencias personales con gran sensibilidad marcan el estilo y el proyecto de la artista. Algunas de sus piezas son: CHICO RICO, 50mm, que te vaya bien y Baby Superstar.

Una escena que crece, evoluciona y mira hacia adelante

La música en Valladolid vive un momento emocionante. Los artistas emergentes exploran nuevos géneros muy variados, amplían sus audiencias y crean una identidad sonora que mezcla modernidad con localidad. Desde el R&B hasta la experimentación electrónica, el indie o los grandes clásicos, la ciudad demuestra que tiene mucho que ofrecer a la industria musical española, y que los artistas pucelanos seguirán su trabajo hasta llegar a lo más alto.