El Banco Mundial, uno de los organismos más importantes de Naciones Unidas, funciona como una fuente de asistencia técnica y financiera de los países desarrollados, con el objetivo de reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. ¿Qué te parecería formar parte de una entidad que lucha por la igualdad en el mundo?
Atiende: se ha puesto en marcha una nueva edición del Programa para Jóvenes Profesionales. A través de ella, el Banco Mundial ofrecerá trabajo y formación a 40 personas durante dos años. Concretamente, este organismo integrará a los jóvenes en su plantilla para que ocupen diferentes puestos en sus departamentos, donde deberán mostrar su valía como unos trabajadores más. A mayores, para poder realizar su labor de forma adecuada, los seleccionados recibirán un programa de formación orientativa sobre el funcionamiento del Banco Mundial, sus clientes y sus operaciones, y disfrutarán de un programa individualizado que les permitirá acceder a distintas actividades formativas dentro y fuera del organismo.
Pueden acceder a esta beca los menores de 32 años que hayan cursado un doctorado o un máster y demuestren un buen dominio del inglés. Por otra parte, se valorará positivamente el conocimiento de otros idiomas importantes dentro del ámbito bancario, como el árabe, el chino, el francés, el portugués, el ruso o el español.
Los becarios recibirán un salario competitivo directamente relacionado con su valía, así como beneficios adicionales que incluirán un seguro de vida, salud y accidentes; un plan de pensiones corporativo; ayudas a la manutención para quienes no residan en el área de Washington y Baltimore, en Estados Unidos; ayuda para viajar a su lugar de origen por lo menos una vez al año; un plus de movilidad, y acceso a deducciones fiscales especiales.
Si estás interesado en esta oportunidad puedes presentar tu inscripción antes del 30 de junio. Además de la documentación elaborar una redacción de menos de 1.000 palabras en la que describas el papel del Banco Mundial en la lucha contra la pobreza y el hambre, e incluir en el texto alguna propuesta propia.
(*)Texto: María Álvarez Escalante
(*) Imagen: Wikipedia