SOFÍA MARTÍN RUBIO | Fotografía: Facultad de Filosofía y Letras |
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, UVa, presenta en su página web dos nuevas iniciativas relacionadas con la celebración del Día Internacional de la Mujer. Así, pone a disposición de todos los interesados los proyectos ‘Creadoras de la Historia de la Música’, llevado a cabo por Shakira Ventura, y ‘Queendom for Oblivion’, desarrollado por los estudiantes del Grado de Estudios Ingleses de la UVa.
La musicóloga Shakira Ventura trata de recuperar a grandes compositoras de todo el mundo desde el siglo IX hasta el año 2005 en su iniciativa ‘Creadoras de la Historia de la Música’. A través de un mapa interactivo, logra visibilizar la imagen de aquellas autoras que han quedado ocultas a lo largo del tiempo. La utilización del recurso es completamente gratuita. No obstante, ofrece la posibilidad de realizar una donación para el mantenimiento y desarrollo del espacio. Además, ha elaborado una lista de reproducción en Spotify con diversas canciones para poner al alcance de los internautas las obras de las mujeres mencionadas.
Del mismo modo, los alumnos del Grado de Estudios Ingleses han elaborado la actividad ‘Queendom for Oblivion’ como parte de la asignatura ‘La mujer en la cultura anglo-americana’, coordinada por la profesora Ana Sáez Hidalgo. Se trata de un proyecto audiovisual mediante el que rescatan del olvido a grandes mujeres inglesas del siglo IX hasta el XVIII, e indagan y reflexionan sobre el surgimiento de los clichés que rodean al género femenino. Los vídeos pueden visualizarse a través de la propia página de la Facultad de Filosofía y Letras o del canal de YouTube de la UVa.
8-M en Filosofía y Letras
La Facultad de Filosofía y Letras de la UVa ha programado una serie de actividades en torno al 8-M y la figura de la mujer. Desde el 2 de marzo hasta el 25 de marzo de 2020 se han organizado diversas conferencias y proyectos en la página web para reflexionar y debatir sobre su situación, a lo largo de la historia y en la actualidad. Los ponentes proceden de diferentes ramas, tales como la comunicación; la música o la política, por lo que se abarca la temática desde un punto de vista global. Las charlas pueden seguirse desde el canal de YouTube de Filosofía y Letras.