ALEJANDRO LOSADA FERNÁNDEZ  |  Fotografía: Alejandro Losada Fernández  |

Adolfo Antón, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actual responsable de Datalab en MediaLab-Prado, impartió una conferencia sobre “Bases para el Periodismo de Datos” en una Sala Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras llena de estudiantes de diferentes cursos del grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid.

Presentado por la profesora Pilar Sánchez, el experto ofreció a los asistentes una clase exprés sobre qué es el periodismo de datos, sus herramientas y explicó los inicios de esta especialidad. Para Adolfo Antón, las bases son muy importantes, ya que consiste en “una estructura” que permite saber “qué ha dicho y quién lo ha dicho”.

“Editor de textos, navegador y línea de comandos”. Estas tres herramientas fueron repetidas a lo largo de su intervención. Los editores de textos, como Atom, Sublime y Notepad++, deben presentar “control del formato, herramienta de búsqueda, indentado de texto, modo de esquema, ejecución de código…”. Por su parte, la línea de comandos actúa como «un intérprete de órdenes”, ya que “le decimos cosas y nos responde”.

«La visualización de datos se utiliza mucho para analizar datos, valga la redundancia”, afirmó Adolfo Antón, para después señalar que el periodismo de datos consiste en “buscar y recoger, limpiar, analizar, visualizar y publicar”. Además, al ser una disciplina nueva, «las competencias van evolucionando”.

“Yo lo devoré”, ya que “es la leche”. Así presentó El lenguaje de los nuevos medios, de Lev Manovich, una obra muy útil dentro de este tipo de periodismo. Los datos pueden presentar una “variabilidad” y una “transcodificación”. El primer término significa que “pueden variar al mes, al día, al minuto…”, mientras que el segundo hace referencia a “cómo unos datos pasan a ser otros”.

Adolfo Antón-conferencia-Pilar Sánchez-FyL-periodismo de datos
Pilar Sánchez y Adolfo Antón / Fotografía: Alejandro Losada.
Los orígenes del periodismo de datos

Una vez descritas las herramientas del periodismo de datos, llegó el momento de explicar sus orígenes, que constan, básicamente, de tres momentos clave. Philip Meyer, profesor estadounidense de Periodismo, jugó un papel importante al inventar “el computer-assisted reporter o reportero asistido por ordenador”, es decir, que permite realizar «un diseño gráfico”, un hecho que “hoy en día se entiende que se va a hacer por ordenador”.

Este periodista también fue el protagonista del segundo hito, lo que le convirtió en el “el pionero en el periodismo de datos”. De esta manera, “Philip Meyer recogió la queja del alto coste de los seguros escolares” que había en Miami y observó que el coste lo establecía un consejo de funcionarios. Por ello, cruzó estos nombres con los de la empresa de seguros y “vio que el 65% de la financiación electoral procedía de empresarios de seguros”. Para realizar esta investigación, el periodista “trabajaba con los datos en papel y luego los pasaba al ordenador”, donde «solo tenía dos minutos para sacar algo útil”.

Las revueltas de Detroit en 1967 fueron el tercer y último hecho histórico. Dos años antes, en unas protestas similares en Watts, la comisión McCone las justificó en “la brutalidad policial y el racismo, cosas obvias”, señaló Adolfo Antón. Poco después la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) consiguió un informe, que “permitió realizar la investigación en dos o tres semanas”, frente a los dos meses que tardó Philip Meyer en Detroit. Así pues, se descubrió que la causa de las revueltas fue la teoría de las aspiraciones cortadas, es decir, en “ver cómo los demás progresan mientras tú te estancas”. “Este es el nacimiento del periodismo de precisión o el origen del periodismo de datos”, sentenció Adolfo Antón.

Como antecedentes, destacó la obra American Slavery As It Is, que “se convirtió en un libro para el movimiento abolicionista de la esclavitud”, así como las figuras de Florence Nightingale, “una enfermera y estadística”; Charles Minard, “un ingeniero francés”; y John Snow, “el precursor de la epistemología moderna”.

En la última parte de su ponencia, Adolfo Antón quiso ofrecer tres másteres sobre periodismo de datos. “El más prestigioso” es el que oferta la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), pero también se pueden elegir el de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) o el del Centro Universitario Villanueva, aunque este último este año no se va a realizar, porque “no sé si es que no se ha apuntado la gente necesaria”.

La conferencia dio paso a un taller práctico en Github, “un sitio donde podéis poner vuestras cosas, podéis tener publicada una página”, que requirió que el público utilizara su ordenador portátil, tal y como se le había requerido con anterioridad. Ya en el turno de preguntas, el periodista afirmó que “decir que esto (en referencia al periodismo de datos) es el futuro es absurdo, esto es el presente”. De igual manera, apuntó que cualquier graduado en Periodismo puede realizar un máster en periodismo de datos, aunque carezca de los conocimientos básicos, ya que al principio se realiza «una nivelación».