SANDRA FERNÁNDEZ LOMBARDÍA | Fotografía: Organización
La historia de la música se hace un hueco en Valladolid gracias a la exposición “Arqueomúsica. ¡Así sonaba la Europa antigua!”, disponible en el Museo de la Ciencia hasta el próximo 21 de mayo. La muestra se enmarca dentro del Proyecto Europeo de la Arqueología Musical EMAP del Programa Cultura de la Unión Europea y realiza un recorrido a lo largo de la historia de la música desde los mismos orígenes del ser humano, con la reconstrucción de réplicas de instrumentos recogidos en diversos yacimientos por toda Europa.
De esta forma, los visitantes podrán observar de cerca, según los organizadores, réplicas de trompetas de cerámica numantinas o instrumentos de percusión propios del Paleolítico o la Edad del Bronce. Valladolid será la única ciudad española que acogerá esta nueva exposición debido a que el único socio del programa en nuestro país es el Área de Historia y Ciencias de la Música de la UVa. A partir de mayo, la muestra recorrerá también las ciudades de países como Suecia, Italia o Alemania.
La Universidad de Valladolid, por su parte, acompaña a la muestra con la presentación de un libro infantil, Aki y la bramadera mágica, ilustrado por la vallisoletana Raquel Aparicio. Asimismo, el sábado 1 de abril se celebrará un concierto de música de la Antigüedad Clásica dentro del propio museo, con entrada libre y gratuita, a las 19:00 horas.