El Ayuntamiento de Valladolid Aprueba la Zona de Bajas Emisiones

La ciudad contará con 3,1 kilómetros cuadrados de ZBE que limitará el acceso de vehículos contaminantes para reducir la emisión de gases y generar un aire más limpio

0
1029
JAIME LAVADO GARAYOA  |  Fotografía: Pixabay

El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado el Plan de Calidad del Aire que implementará una ZBE en la ciudad. Por este espacio solo podrán circular vehículos eléctricos o híbridos y propone ser una manera en la que reducir la contaminación de la ciudad y mejorar la salud de los ciudadanos.

La propuesta ha salido adelante apoyada por el PSOE y Valladolid Toma la Palabra. Finalmente, se implementará en 2023 y abarcará un espacio de 3.1 kilómetros, lo que casi triplica la extensión propuesta en un principio. Los vehículos que podrán acceder serán aquellos que tengan la etiqueta Cero, Eco, C o B.

A continuación, haremos un breve repaso sobre las distintas etiquetas:

  • Etiqueta Cero: de color azul, indica que el vehículo expulsa cero emisiones. Sería el caso de los vehículos eléctricos.
  • Etiqueta Eco: de color verde y azul, se da a los coches híbridos, de gas licuado o gas natural.
  • Etiqueta C: verde, para los coches que funcionan por gasolina y que están registrados a partir de 2006 y los de diésel a partir de 2014.
  • Etiqueta B: amarilla, para los vehículos que funcionan con gasolina registrados a partir del 2000 y los de diésel desde 2006.

Los vehículos que serán prohibidos, entonces, serán aquellos propulsados por gasolina o diésel registrados en los años anteriores a los que especifica la etiqueta B. Aunque está previsto que para 2025 también sea eliminada esta etiqueta.

Los partidos que se han opuesto a la iniciativa, PP, CC y Vox, alegan que estas medidas resultan excesivas, dañinas para el comercio y para las libertades del ciudadano. También consideran que Valladolid carece de problemas de polución y que esta ZBE `pretende dar soluciones a un problema que no existe´ o que es un `integrismo ecológico´, tal y como dijeron Pilar del Olmo (PP) y Javier García Bartolomé (Vox) respectivamente. También se ha pronunciado la CEOE, manifestando su descontento con el proyecto al ayuntamiento. Manifiestan que es ‘una medida excesiva que provoca una incidencia importante en la economía de la ciudad’.

Por otro lado, Ecologistas en Acción opina que `el espacio establecido por el ayuntamiento es insuficiente, pero al menos supone un punto de partida´.  Según datos facilitados por ellos, en Valladolid mueren 200 personas cada año por culpa de la contaminación. Además, no creen que la iniciativa vaya a dañar el comercio de la ciudad como auspician los partidos conservadores. Toman como ejemplo a Madrid Central, con una ZBE  de gran tamaño que la administración del PP no ha intentado reducir como aquí.

Según el Instituto de Salud Carlos III, alrededor de 2.683 personas mueren al año en España por culpa de la contaminación. Los vehículos y las fábricas lanzan muchos gases contaminantes a la atmósfera. Esto hace  que el aire se ensucie con altas cargas de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Además, produce de forma directa un empeoramiento en la salud de todo el mundo y un fuerte golpe para el medioambiente.

Bajo este marco se aprobó en 2021 la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, donde se establecían una serie de medidas para disminuir la contaminación de la población española. Entre esas medidas se encuentran las ZBE. Estas ya han sido integradas en el centro de Madrid. Además, se ha hecho obligatoria implementarla en los municipios con más de 50.000 habitantes.

Esta ley aún no ha generado grandes cambios.  A pesar de ello, se prevé que a lo largo de este año se empiecen a dar. Uno de los problemas que se han señalado es que establece una serie de pautas, como la Zona de Bajas Emisiones, pero no facilita una meta concreta como es en este caso su extensión.

Es por este motivo que Vox planteó una extensión de menos de un kilómetro cuadrado de alternativa. La propuesta no ha llegado a tramitarse. Además, resultaría ineficiente para la reducción de gases, a pesar de cumplir con la ley.