LUIS QUINTELA RODRÍGUEZ  |  Fotografía: Pexels  |

El Registro Oficial de Medios Digitales de Castilla y León (ROMDCYL) ya es una realidad. El creador es el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León (CPPCyL) con el fin de reconocer a los medios digitales de la Comunidad. Además, permite distinguirlos de otro tipo de soportes y plataformas. El nuevo registro toma cuerpo y cuenta con 17 medios inscritos.

El Día de Valladolid, Diario Palentino y RTVCyL son algunos de los medios de comunicación que se han incorporado al registro. Todavía se pueden incorporar de manera gratuita todos aquellos medios que lo soliciten y cumplan con los requisitos que ha establecido el Colegio. Entre dichos requisitos se encuentran la necesidad de estar constituido como una empresa periodística, una trayectoria mínima de seis meses, la periodicidad a la hora de actualizar contenidos y la presencia de periodistas para la redacción y selección de contenidos. A su vez, los ciudadanos podrán consultar el registro, que se encuentra en permanente actualización, en la web oficial del Colegio.

Fotografía: Colegio Oficial de Periodistas de CyL

Pedro Lechuga, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, resalta la importancia del desarrollo de este proyecto durante su presentación. Por su parte, Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra y experto en investigación sobre el periodismo y los medios digitales, señala que ayudará a ‘fortalecer la industria periodística‘. Salaverría colaboró con la puesta en marcha del proyecto.

En una época en la que tenemos un evidente problema de desinformación, es básico identificar y decir a la ciudadanía qué es realmente un medio de comunicación (…), lo que sin duda servirá para diferenciar claramente los medios de comunicación en los que trabajan profesionales periodísticos de otras plataformas que no se rigen por las normas y el código deontológico de la profesión. – Pedro Lechuga

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León facilitará el listado de medios inscritos en el ROMDCYL a la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos y las diputaciones provinciales. De este modo, les pueden tener en cuenta a la hora del diseño de condiciones para los repartos publicitarios y para otras acciones que afecten a dichos medios. Además, también enviarán los datos a las federaciones de empresarios y cámaras de comercio para que los distribuyan entre sus asociados.

La implantación del Registro ha sido posible gracias a la colaboración de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, organización que agrupa los colegios de periodistas de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco y cuyos integrantes se encargan de la difusión de los proyectos de éxito en cada comunidad para que puedan enriquecerse de ellos en otras. Cabe destacar que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía fue el primero en apostar por la implantación de este tipo de registros.