IRIS LEÓN ANTOLÍN | FOTOGRAFÍA: Wikipedia

La Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid acogerá una charla sobre la reina Isabel I de Castilla. Tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en la sala de Grados de la Facultad anteriormente mencionada. Tendrá una duración de una hora y media. Comienza a las 19:00 horas y termina a las 20:30 horas. Esta actividad está organizada por MAGISTRI (profesorado jubilado de la Universidad de Valladolid). Será impartida por la Catedrática Emérita Honorífica de Historia de la UVa y fundadora del IUHS (Instituto Universitario de Historia Simancas), María Isabel del Val Valdivieso.

El tema central de la ponencia es cómo Isabel I llegó a ser reina, su proclamación en 1474, todas las conspiraciones que tuvo que afrontar para llegar a ser reina, su matrimonio estratégico con Fernando II de Aragón o «el católico». Asimismo, el papel que tuvo en la guerra de sucesión castellana que sucedió justo al comienzo de su reinado. Esta, enfrentó a la dinastía Trastámara en Castilla. Los bandos se dividían de la siguiente manera: partidarios de Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y a los de Isabel, medio hermana de este último. También, la importancia que tuvo la nobleza y el clero para la ascensión al trono.

A la derecha, Isabel I de Castilla y a derecha, Juana La Beltraneja

Recordamos que Isabel I de Castilla reinó desde 1474 hasta su muerte en 1504. Se la conoce por el título de «Católica» como a su marido, debido a las misiones evangélicas que llevaron a cabo. El papa Alejandro VI fue quien se lo otorgó y después de esto todos los reyes de España también lo poseen. Se casó en secreto con Fernando II de Aragón en 1469, además de haber sido uno de los matrimonios más polémicos de la época. Su matrimonio necesitaba un bula papal al ser primos segundos y la consiguieron gracias a el cardenal, Rodrigo de Borgia.

Junto a su esposo conquistó el Reino Nazarí de Granada en 1492. En total, tuvieron cinco hijos y llevaron a cabo una ancha red de alianzas matrimoniales con reinos europeos importantes. Gracias a estas acciones consiguieron que sus descendientes tuvieran gran poder y prestigio no solo en Europa, sino también a nivel internacional. Además, financiaron los viajes de Cristóbal Colón hacia las Indias, luego se descubre que era un nuevo continente. Este descubrimiento no solo fue la primera globalización promovida por los exploradores españoles como Juan Sebastian Elcano o Fernando de Magallanes, sino que también trajo una época de esplendor en España, en todos los ámbitos.

Los Reyes Católicos