ELVIRA CAFARO  | Fotografía: NATALIA SANCHA  |

El 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 1993. El intento de la UNESCO era permitir el entendimiento mutuo y, de esta manera, construir una paz sostenible.

La ciudad de Valladolid participa en las iniciativas de desarrollo de la libertad de prensa y para esta ocasión la APV y la fotoperiodista Natalia Sancha, colaboradora del diario El País, afincada en Beirut desde hace una década y recientemente elegida finalista del Premio Cirilo Rodríguez, presentarán la exposición ‘Ellas. Metamorfosis sirias‘.

Exposición fotográfica ‘Ellas. Metamorfosis sirias’

El trabajo de la periodista Natalia Sancha se centra en el análisis de los aspecto sociales, políticos y económicos del flujo de migrantes, lo que le ha llevado a los campamentos de refugiados localizados en los países vecinos o en las costas griegas. Su cobertura fotográfica ha sido publicada en agencias como AP, AFP, Transterra Media y revistas como El País Semanal, Sumus o Revista 5W.

Además, es coautora del libro “Siria. La primavera marchita” y del libro de fotografía sobre las vidas de los sirios refugiados en el sur de Turquía «Passing Through«.

‘Ellas. Metamorfosis sirias’ es un proyecto que recorre, a través de 22 fotografías tomadas en Siria, Líbano Grecia y Turquía, el conflicto sirio y los cambios a los que se han visto abocados muchas mujeres como consecuencia de la guerra. Además, dicha exposición se verá por primera vez en España.

Exposición fotográfica ‘Ellas. Metamorfosis sirias’

El objetivo de Natalia Sancha es contar como el conflicto bélico ha cambiado los roles tradicionales de las mujeres, que han tenido que tomar el rol de cabezas de familias o que sumarse a las filas del ejército regular.

Será posible asistir a la inauguración de la exposición fotográfica el viernes 3 de mayo a las 17:30 horas en el espacio artístico 11 Filas (calle Alonso Berruguete, 2) de Valladolid.