MANUEL DE LA FUENTE BAÑOS  |  Fotografías: Revista Digital Dones y Rosmi  |

Los medios de comunicación están poblados, en su mayoría, por mujeres. Sin embargo, las informaciones siguen llenas de sesgos sexistas y machicas. Por eso, es necesario que, desde dentro de las redacciones, se luche contra estas malas prácticas periodisticas y que se defiendan coberturas con perspectivas de género.

En este contexto, la Asociación de mujeres periodistas de Cataluña, ADPC, concedió los premios a la comunicación no sexista en su 25º edición, el viernes 23 de noviembre en el Auditorio de CaixaForum de Barcelona. Dentro de la ceremonia destacó la presencia de las periodistas Ana Pastor y Camen Sarmiento.

Galardonados en los Premios de Comunicación No Sexista de 2018 / Fotografía: Revista Digital Dones

Estos premios son necesarios para dar más fuerza y visibilidad a las mujeres en todas sus facetas: El IV Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género concedido a Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE. En el ámbito de la radio, se premió a los espacios radiofónicos que dan visibilidad a las mujeres en sus múltiples aspectos desde una radio pública: programa `Feminismes´, dirigido por Marisol Soto Romero y presentado por Marisol Soto Romero y Olga Rodríguez en Radio 4. Más el programa `Gente despierta´, dirigido y presentado por Carles Mesa en Radio Nacional de España.

En el periodismo de datos y la verificación del «Fact-Checking Network«, fue el turno de un programa innovador realizado por mujeres en la televisión, que supuso el premio para Ana Pastor, periodista que dirige y presenta el programa `El Objetivo´ en La Sexta. Un movimiento surgido desde la televisión que denuncia la desigualdad salarial y la manipulación informativa reclamando contenidos con perspectiva de género, desde twitter el movimiento @MujeresRTVE. Siguiendo con las redes sociales, con un activismo feminista, Ana Bernal-Triviño, activista en las redes y profesora de la UOC. Y para la periodista Cristina Fallarás a través del hashtag #Cuéntalo.

Defendiendo la calidad en la investigación y la divulgación sobre la salud de las mujeres, se premió a la doctora endocrina, Dra. Carme Valls Llobet. Dentro de las artes gráficas el premio por la creación de un personaje de cómic, con el qué se denuncia el machismo y se ofrecen ideas para el liderazgo femenino, fue para la ilustradora y creadora de `Moderna de Pueblo´, Raquel Córcoles.

Rosa Maria Calaf (der.) fue la encargada de entregar el Premio Trayectoria a Carmen Sarmiento. / Fotografía: Rosmi

En el arte de la música, por dar visibilidad a las mujeres en sus diversas facetas, se premió la exposición `D’ONES (R)evolució´ de las mujeres en la música, comisaría Helena Morén Alegret y organizó la Generalitat de Catalunya a partir de una iniciativa del `Grupo Enderrock´ y con la colaboración del Institut Català de les Dones. En el deporte, por dar luz a las deportistas en los medios de comunicación, Gemma Herrero periodista con más de veinte años trabajando en prensa deportiva obtuvo el galardón. Además, destacó el Premio de la Trayectoria Profesional a la periodista Carmen Sarmiento (Madrid, 1944), especialista en temas internacionales y sociales, siempre con atención en las mujeres.

Este año los Premios de Comunicación No Sexista de 2018 tienen un premio para una fotografía de Carmen García Padrosa (Barcelona, ​​1915-2015). Especialista en el retrato, escenas cotidianas del siglo XX, la fotografía se recuperó gracias a la historiadora Isabel Segura, también comisaria de la exposición `Desde de la azotea´ que se vio hace unos meses en el Archivo Fotográfico de Barcelona.

También, se fieron ‘Toques de atención´ para espacios en medios de comunicación o profesionales del periodismo que dan signos de machismo, `El Hormiguero´ de Pablo Motos en Antena 3 por comentarios machistas y sexistas ante invitadas en el plató. Y al  periodista José Ramón de la Morena del programa `El Transistor´ de Onda Cero por los comentarios machistas a deportistas femeninas, por ejemplo, a la boxeadora campeona del mundo, Joana Pastrana. Pero,  nadie apareció para recoger la mención del `Toque de atención´.