Conoce los últimos libros publicados por periodistas

0
3094
ALEJANDRA ENRIQUEZ ESCALADA  |  FOTOS: Pixabay  |

En los últimos años, se ha producido un crecimiento del interés de las editoriales por publicar libros escritos por periodistas. Esto se debe a que se está recuperando la consideración por un periodismo más elaborado. Un periodismo que, en la actualidad, no tiene cabida en los medios tradicionales debido a la crisis periodística que se está viviendo. Por eso, los libros son una salida para aquellos contenidos que lleva más tiempo elaborar y que exigen una mayor profundización. Los últimos libros de periodistas que se han editado en España son obras que nos relatan las verdades, las pautas a seguir y lo importante en esta profesión: contar de forma objetiva lo que sucede en las calles, en las ciudades, y en cualquier parte del mundo lo que sucede en nuestra sociedad.

Resultado de imagen de efectos de los medios de comunicación de masas libroEl primer libro se publicó a principios de año, en enero. Se trata de una obra de Víctor Hernández-Santaolalla, escritor de varios libros relacionados con el mundo de la comunicación. Su última aportación a la literatura periodística se llama “Los efectos de los medios de comunicación en masas”. En esta obra, el autor habla de los efectos que tienen los medios en el público, a través de las diferentes teorías y escuelas de la comunicación; así, teoriza lo que sucede y lo que provoca a la sociedad a día de hoy.

Resultado de imagen de una television y dos cadenasDe enero, pasamos al mes de mayo. Momento en el que Julio Montero y sus compañeros investigadores publican el libro “Una televisión  con dos cadenas”. Esta obra es la investigación dirigida por Julio Montero y otros periodistas en busca de los recuerdos que quedan de la televisión de aquellos años donde solo existían dos canales. Algo que para las nuevas generaciones, resulta verdaderamente extraño. Para ello, el libro hace un recorrido de la programación de la televisión española durante los años 50 hasta los 90.

Resultado de imagen de periodismo para dummiesYa en el mes de junio, se publicó el libro “Periodistas para dummies”, escrito por Marta Gómez-Rodulfo, escritora y periodista freelance desde el año 2000 que ha sido corresponsal en México por El Mundo y ha colaborado con El País, Telva, Yodona y El Universal México, entre otros medios. En este libro, Gómez-Rodulfo responde a las típicas preguntas sobre el mundo del periodismo: desvela las reglas de oro de todo periodista, el periodismo especializado en la actualidad, los grandes nombres de ayer y hoy en la prensa escrita, radio y televisión, y la gran pregunta de los últimos años: “Blogueros y youtubers ¿los aliados del nuevo periodismo?”.

Resultado de imagen de manual del guionista de televisiónEm este mismo mes, Fernando Eiras publica “Manual del guionista de televisión”. Este guionista con más de treinta años de experiencia, que ha escrito programas de éxito como, Martes y 13 o Dani y Flo, se centra más su obra en la televisión, en comparación con los otros libros. En especial, destacada la figura de los guionistas. Así, cuenta los trucos para ser un buen guionista, para dar voz a los presentadores, o  sobrevivir en una redacción de televisión.

Imagen relacionadaDando un salto hasta octubre, se publica la primera edición del libro “Periodistas. El arte de molestar al poder» del periodista Juan Tortosa. En esta obra, el periodista explica el porqué de los numerosos obstáculos para hacer un buen periodismo. Además, analiza cómo se practica y trabaja esta profesión en nuestro país. Con esto, el libro revela las pautas para hacer un buen periodismo, con ética, profesionalidad, y la función social del periodista.

Todas estas obras demuestran que los libros de periodismo están cada vez más de moda. Y, además, que no siguen una tendencia demasiado tecnificada, sino que intentan ampliar sus fronteras; se busca que estas obras sean accesibles también para los lectores. Pues el periodismo tiene un carácter divulgativo. Los periodistas escriben para los lectores y no para ellos mismos.