LARA PRIETO RUBIO  |  Fotografía: IA

La creatividad es un elemento fundamental para los seres humanos. Gracias a ella, los estudiantes pueden potenciar la innovación o el pensamiento crítico. Además de ayudar a buscar soluciones posibles a problemas o desafíos en el futuro. Al igual que fomenta el liderazgo o la participación. Desde que somos pequeños, en la escuela y en el instituto nos proporcionan actividades o modelos para potenciar nuestra creatividad. Esta abarca todos los campos que estudiamos, desde las matemáticas hasta la música.

Lo mejor es potenciar la creatividad desde que se es pequeño, pero nunca es tarde para desarrollarla. Como ya hemos mencionado, nos proporciona una fluidez, flexibilidad y capacidad de enfrentamientos a futuros desafíos. A continuación podrás ver algunas estrategias para potenciar esta gran herramienta:

1- Nuevas ideas

Fomentar que los estudiantes experimenten sus ideas sin miedo a equivocarse. El error es una parte fundamental para el aprendizaje. Gracias a esto ellos buscan nuevas ideas. Y, lo mejor, cuando ya se sienten seguros, refuerzan su confianza en sí mismos.

2- Actividades variadas

A la hora de hacer distintas actividades en nuestro día a día, estamos despertando aun más la creatividad. Ver exposiciones, conciertos, leer o ir alguna conferencia es un ejemplo para su inspiración de nuevas ideas.

3- Métodos distintos de clases

No siempre usar el mismo método de clase; escuchar y copiar. Usar nuevas estrategias en la Universidad o colegio, permite que despierte la imaginación. Además, de que va a estar más entretenido que con la clase normal. Entre estas técnicas se encuentran: alguna charla, excursiones o un aprendizaje basado en proyectos. Este último es perfecto para ayudar al alumno a resolver y buscar nuevas soluciones.

4- Tiempo

El uso del tiempo diario para realizar técnicas de relajación como la respiración profunda, puede reforzar y sobre todo que no se sobrecargue la actividad del estudiante. La tranquilidad y el estar relajado es fundamental para que surjan ideas. También, a esto puede ayudar copiar en una libreta ideas o pensamientos que se nos ocurran en un momento determinado.