Fotografía de portada: Pixabay | Imagen integrada en el texto: Universidad de Salamanca
El Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León y la Fundación General de la Universidad de Salamanca llevará a cabo la II edición del Curso de especialización en Periodismo Digital, cuyo objetivo es dar a conocer las tecnologías y los recursos que los estudiantes y periodistas pueden utilizar para iniciar un proyecto de comunicación ‘online’.
La convocatoria, dirigida a periodistas y futuros comunicadores que utilicen el español como lengua profesional, tiene una duración de 60 horas y se impartirá a través de Internet.
El programa de estudio está dividido en 6 módulos:
1. Redes sociales, ‘blogging’ y ‘community management’.
2. Google, SEO, SEM y Publicidad Digital.
3. El multimedia ‘storytelling’ y la participación ciudadana.
4. Nuevos medios digitales con nuevos modelos de negocio.
5. Nuevas tendencias en el ecosistema digital y medios sociales para periodistas.
Cada uno de ellos constará de un vídeo de 10 minutos, un texto explicativo y enlaces complementarios. Asimismo, finalizarán con un test de 10 preguntas para comprobar la asimilación del contenido.
En cuanto a la metodología empleada, se utilizará un sistema de evaluación continua complementado con un trabajo final de investigación. Además, el alumno dispondrá de foros de discusión grupales con debates semanales y de información actualizada adicional -a coste cero o muy bajo-. Los alumnos que superen el 80% de la docencia obtendrán un diploma acreditativo de la Universidad de Salamanca.
Las clases comenzarán el 9 de noviembre y se prolongarán hasta el 21 de diciembre. El periodo de matriculación, por su parte, se mantendrá abierto hasta el próximo 6 de noviembre.
El precio del curso es de 99 euros, excepto para los periodistas colegiados en Castilla y León, que se beneficiarán de un descuento de 33 euros. Para formalizar la inscripción, se deberá efectuar el pago para, posteriormente, rellenar el formulario de matrícula de su página web.
El director del programa es Juan Manuel Corchado, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca, quien declaró en la presentación del curso que este es necesario por su transcendencia tanto en España como en el extranjero. Recalcó, además, la importancia de conocer las tecnologías, pues «las redes sociales son la mejor forma de ‘marketing’ hoy en día», en sus palabras.
La coordinación académica la ostenta la periodista Fátima Martínez. Como coordinador técnico, se cuenta con Ignacio Coll Tellechea, licenciado en Ciencias de la Información.