ALBA CALLE PÉREZ  | Fotografía: Sandra Soria  |

El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) trae a la ciudad de Valladolid «La curva de España». Esta viene de la mano de la prestigiosa compañía de teatro Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014. Esta obra está basada en una historia local. Se ha transmitido oralmente generación tras generación entre los habitantes de la comarca de Verín, en Ourense. Narra la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de Puebla de Sanabria a Ourense.

Cartel publicitario. Fuente: Cremilo

Una historia controvertida

«La curva de España» muestra un crimen aparentemente sin resolver. Se trata de una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre los autores, motivaciones y consecuencias. La compañía toma como referencia las distintas versiones sobre el caso para elaborar una pieza que ofrece múltiples lecturas. Habla de los conflictos del presente con una mirada a los errores del pasado.

Chévere presenta una obra no solo de carácter policial y autoficción, sino que también ironiza sobre el formato documental, a través de la combinación de teatro y cine en directo. Funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español, como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. A esta zona alejada de España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva.

Este proyecto pretende profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario. Las sesiones está programadas los viernes a partir de las 20:30 y las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla (de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20.30 o hasta comienzo de función) como de forma online en la web Vayaentradas.