NATALIA CASTAÑO SANTOS  |  Fotografía: Pixabay

Desde hace años, hemos visto cómo muchos musicales como West Side StoryMamma Mia! dan el salto a la gran pantalla de la mano de los grandes directores de Hollywood. Pero con el reciente estreno de la película Wicked (protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo), muchas personas se preguntan a que se debe este fenómeno.

ORÍGENES

Los musicales se crearon, como era de esperar, en Estados Unidos, en 1866. Este género artístico nació de la unión entre una compañía de danza y bale y una compañía de teatro, dando lugar al primer musical de la historia nombrado The Black Crook.

Con la aparición en Nueva York de Brodway, los musicales comenzaron a tener éxito, surgiendo así cada vez más obras con diferentes temáticas. Esto dio como resultado algunas mundialmente conocidas como El Mago de Oz de 1902, que se convertiría años más tarde en la mítica película que todos conocemos.

DE CAMINO AL CINE

Pero, ¿por qué hay tantos musicales que han terminado siendo películas de éxito mundial? La respuesta es sencilla: por el afán de expansión. Si una persona no puede ir al teatro a conocer la obra, adaptarla a una película ayuda a que el público pueda disfrutar de ella desde el cine de su pueblo o incluso desde la comodidad de su casa. Además, si ha sido de su agrado, el espectador puede decidirse por ver la obra representada en directo.

Otro de los motivos por lo que las adaptaciones al cine son tan agradables para el publico es que, debido a la gran fama de algunas obras, hay muchas personas que no pueden permitirse una entrada al teatro para disfrutarlas en directo. Por tanto, que puedan disfrutarlas sin salir de su casa, evita ese gran gasto de dinero.

Además de esto, las productoras también aprovechan la fama de ciertos musicales para que sus adaptaciones tengan éxito en taquilla. Ejemplo de esto es la recientemente estrenada “Wicked”.

NARRATIVA Y MUSICAL

Y, ¿qué relación pueden llegar a tener también con la narrativa? Pues como es bastante conocido, algunos musicales se basan en relatos clásicos que terminan por ser adaptados, siendo un ejemplo de ello Aladdín, que originalmente fue una historia de “Las Mil y Una Noches”. Esta obra, además de ser una historia o un musical, también ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.

Las obras de teatro musical suponen siempre un gran éxito en sus adaptaciones cinematográficas (a pesar de que no es lo mismo que disfrutarlas en directo). Y, si bien es cierto que los musicales no son del agrado de todos, pertenecen a un genero conocido mundialmente que nos ha dejado verdaderas obras maestras.