AINARA ÁLVAREZ GONZÁLEZ | Fotografía: Wikimedia Commons |
Tras 27 años siendo parte de la niñez de millones de niños en España, Disney Channel cesará sus emisiones el 7 de enero de 2025. Desde su aparición en 1997, se estableció como una plataforma fundamental para el entretenimiento familiar, brindando una amplia gama de series, películas y programas que rápidamente se integraron en la cultura popular y marcaron a toda una generación.
Disney Channel fue lanzado en 1983 en Estados Unidos y, años más tarde, llegó a España mediante la televisión de pago. No obstante, en 2008 realizó un avance significativo al iniciar su transmisión en abierto a través de la TDT, compitiendo con otros canales destinados a la infancia como Clan TVE. Lo que se inició como un diminuto canal de televisión por cable evolucionó con el tiempo en una marca mundial de gran prestigio, con una audiencia que apreciaban series emblemáticas como Hannah Montana, Los Magos de Waverly Place, Phineas y Ferb o Zack y Cody: Gemelos en Acción.
Además, de su rol como medio de entretenimiento, Disney Channel fue el punto de partida para la trayectorias de artistas que hoy son iconos globales, como Miley Cyrus, Selena Gomez y Zendaya, quienes lograron la popularidad gracias al canal.
Disney+
La decisión de cerrar Disney Channel en su formato lineal no resulta del todo inesperado, pues el entorno televisivo y las maneras de acceder al contenido han variado considerablemente en los últimos años. La empresa ha decidido enfocarse en su servicio de streaming, Disney+, al observar que en la actualidad los niños prefieren disfrutar de sus series y películas mediante dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tablets, donde cuentan con acceso a una variedad extensa de contenidos.
Este cambio hacia lo digital no implica el fin de los programas de Disney Channel, sino una adaptación a la nueva era del streaming, que se ha vuelto el principal método de consumo televisivo. Disney+ ha logrado una gran popularidad en los últimos años debido a su extenso catálogo, que abarca contenido de Disney, así como Marvel, Star Wars, Pixar y National Geographic. Además, esta decisión no afecta a Disney Junior, que seguirá emitiendo en televisión. Con este planteamiento, la marca busca reforzar su presencia en los hogares mediante plataformas digitales y aplicaciones móviles, donde los espectadores continuarán disfrutando de los programas que hicieron famoso a Disney Channel, además de nuevas producciones exclusivas.
A pesar de que esta transformación simboliza una adaptación necesaria a los nuevos tiempos, sigue siendo una despedida nostálgica para los seguidores que crecieron con los personajes que marcaron su infancia.