NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ  |  Fotografía: Noelia Gómez Sánchez  |

Todos tenemos en nuestra mente a los artistas y grupos que han marcado nuestra infancia y adolescencia. En mi caso, tengo una extensa lista de cantantes y bandas que han marcado mi niñez, pero uno de ellos es, sin duda, gracias a mi padre, Amaral. Me crié escuchando su música en bucle en el coche, y por ello vengo a conmemorar los 20 años de uno de sus discos, el cual contenía canciones que se han convertido en historia de este país, como Días de verano o Revolucióny que todos hemos cantado en infinidad de ocasiones. Sin embargo, ¿a qué se debió el éxito de este álbum?

Trayectoria

El 14 de marzo de 2025 se celebró el vigésimo aniversario del lanzamiento Pájaros en la cabeza, el cuarto álbum de estudio del dúo zaragozano Amaral. Este disco, publicado en el año 2005, consolidó a Eva Amaral y Juan Aguirre como claros referentes de la música española, gracias a su mezcla de letras introspectivas y melodías pegadizas.

Fotografía: Noelia Gómez Sánchez

Tras el triunfo de su disco Estrella de Mar en 2002, que catapultó al dúo a la fama nacional, Amaral comenzaba a hacer frente a la tensión y el estrés de salvaguardar su estatus en el panorama musical. Con Pájaros en la cabeza, consiguieron no solo cumplir con las expectativas, sino también progresar, presentando un disco que mostraba madurez artística y un vínculo profundo con su audiencia.

Contenido y premios

El álbum incluye temas como El universo sobre mí o Marta, Sebas, Guille y los demáséxitos que se transformaron en himnos generacionales y que, a día de hoy, aún retumban en la memoria colectiva. El recibimiento fue abrumadoramente positivo: Pájaros en la cabeza se sitúo como el álbum más vendido en España en 2005, según la SGAE, venciendo las 700.000 copias vendidas en el país y logrando más de 900.000 a nivel mundial.

Gracias a este disco, Amaral recibió tres premios de la música al año siguiente, en 2006: Mejor Álbum por Pájaros en la cabeza, Mejor Canción y Vídeo Musical por Días de Veranoademás del Premio Ondas al Mejor Álbum del año. Asimismo, ese mismo año, el tema El universo sobre mí se usó como banda sonora en el homenaje por los 50 años de Televisión Española.

Triunfo y aniversario

La crítica alabó la calidad lírica y poética del álbum, resaltando su capacidad para hacer frente a temas que iban desde la ecología hasta las relaciones cotidianas, preservando una línea continuista sin demasiadas innovaciones, pero con autenticidad que les unió con su público.

La gira promocional del disco que hizo que Amaral pudiese recorrer España y múltiples países de América Latina, reforzando su apariencia internacional y exhibiendo la universalidad de su música.

Dos décadas después, Pájaros en la cabeza continúa siendo un referente en la discografía española, destacando la capacidad de la música para hacerse con momentos y emociones que trascienden en el tiempo.

Fotografía: Noelia Gómez Sánchez