AINHOA DE LA HUERGA CELESTINO | Fotografía: Ainhoa de la Huerga Celestino
La Agencia EFE se trata de una agencia de noticias en España de la que se nutren los medios de comunicación debido a su alta verificación y numerosos contenidos. Hace más de 15 años, la agencia ha creado su espacio verde, EFE Verde en el que se ofrece información y contenido, tanto escrito como audiovisual sobre el medio ambiente.
En la actualidad, nos encontramos frente a una crisis climática, de la que ya comenzamos a ver sus efectos como la llegada temprana de la primavera o la plaga de orugas procesionarias. Se ha celebrado la Conferencia de Dinamarca hace pocos meses, donde se ha catalogado de “crisis” a la situación actual y se han debatido las formas con las que paliar o retrasar este cambio.
En la Agenda 2030, las Naciones Unidas han marcado como objetivo el desarrollo sostenible, con el se pretende conseguir la continuidad de los avances científicos, tecnológicos, industriales, etc. Todo ello mientras no suponga un peligro para el ecosistema y mediante el método menos perjudicial para el medio ambiente.
La Agencia EFE lleva 15 años comprometida con el medio ambiente a través de esta sección de periodismo ambiental, al que los medios no habían dado cabida debido a la poca rentabilidad de este contenido. Esta plataforma es pionera en el tratamiento de estar tipo información, así como en sus iniciativas de un periodismo comprometido con el medio ambiente.
«Entre sus ideales esta la honestidad y el positivismo, ya que no sólo abogan por la denuncia, sino que evitan el catastrofismo tratando noticias tanto buenas como malas»
La plataforma ha recibido numerosos galardones por su labor como el Premio Amigos de la Tierra, el Premio Ciudadanía Europea o el Premio de Comunicación en los Natura 2000 Awards; entre otros muchos premios relevantes. Los dos últimos fueron concedidos por su iniciativa Natura 2000, un proyecto internacional para el compromiso medioambiental y la biodiversidad en la Unión Europea.
Algunas de las organizaciones que se han fundado con el objetivo de extender la preocupación medioambiental en el periodismo son la Red Internacional de Escritores por la Tierra o la Red de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo. A esta iniciativa de la que la Agencia EFE es pionera, se le han unido numerosos medios de comunicación.
«Entendiendo que el compromiso social con la causa ecológica debe trasladarse también a los medios de comunicación para informar a la ciudadanía con honradez, positivismo y sin caer en el catastrofismo o la invisibilización»