NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ | Fotografía: Freepik |
El pasado 11 de abril, Netflix estrenó El Jardinero, una nueva ficción española que mezcla thriller y romance, protagonizada por Álvaro Rico (Élite), Cecilia Suárez (Puntos suspensivos) y Catalina Sopelana (Modelo 77). Creada por Miguel Sáez Carral, guionista de series como Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso, y producida por DLO Producciones. La miniserie cuenta con seis capítulos y promete adentrar a los espectadores en una trama repleta de suspense y emociones intensas.
Sinopsis
La trama gira alrededor de Elmer, un joven que, después de sufrir un accidente en su infancia, se considera incapaz de sentir emociones. Esta característica lo convierte en el sicario perfecto: eficiente, calculador y sin escrúpulos. Su madre es la mente que se esconde detrás del negocio: un vivero de plantas que sirve como tapadera para una red de asesinatos por encargo.
Sin embargo, la estructura se desequilibra cuando Elmer recibe una misión inesperada: deshacerse de Violeta, una inocente profesora de guardería. Por primera vez en años, Elmer siente algo… y no precisamente odio. Lo que continúa es una espiral de enfrentamientos, traiciones y decisiones imposibles que dejan en jaque su mundo y el de quienes lo acompañan.
Rodaje: Galicia, un personaje más
La serie ha sido rodada en localizaciones reales de Galicia, concretamente en la provincia de Pontevedra. El convento de Santa Clara, el Pazo de Louirán o las Salinas de Ulló en Vilaboa no solo ejercen como escenarios, sino que proporcionan un tono melancólico y visualmente poderoso a la historia.

La luz gallega, con su combinación de niebla y verdor, concuerda a la perfección con el espíritu de la serie: un jardín donde florece la muerte. Este trabajo, cuidado en la ambientación, ya ha sido resaltado por los primeros críticos que han tenido acceso a los capítulos.
Experiencia
En entrevistas recientes, Álvaro Rico ha revelado que interpretar a Elmer ha sido uno de los mayores desafíos de su carrera. «Tenía que hacer sentir sin mostrar emociones, y eso fue durísimo. Es un personaje que no llora, no ríe, pero que está lleno de contradicciones por dentro», recalcó el actor.
Le acompaña un elenco sólido donde brilla especialmente Cecilia Suárez en un rol oscuro y retorcido, muy diferente a lo que el público espera de ella. Catalina Sopelana, por su lado, representa con especial delicadeza a una mujer que, sin ella saberlo, hace estallar la tormenta.
Serie de contrastes
El Jardinero no es una ficción de esas para ver de fondo. Es intensa, visualmente ambiciosa, con una narrativa que reclama atención. Se mueve entre lo poético y lo cruel, entre el verde de los jardines y el rojo de la sangre. Su ritmo es más de murmullo que de explosión, pero cuando llega el apogeo, no deja prisioneros.

¿Estamos ante la nueva joya del thriller español? A partir del 11 de abril lo podremos descubrir, pero todo parece indicar que Netflix ha labrado algo diferente, oscuro, cuidado y muy interesante.