SARAH MANZANEQUE ALVARADO | Fotografía: Pixabay |
La tecnología avanza a pasos agigantados. Ha cambiado por completo todos los puestos de trabajo y el oficio periodístico no se ha querido quedar atrás, pues han surgido nuevas formas de informar e informarse. Tras investigar a fondo de qué manera pueden los teléfonos móviles afectar el periodismo, la periodista Ana Bernal Triviño llegará a la Facultad de Filosofía y Letras con la conferencia ‘El Periodismo Móvil como herramienta de Derechos Humanos’. Tendrá lugar el próximo martes 10 de marzo a las 11:00 horas en el Salón de Grados.
Si a día de hoy hay un instrumento del que nadie se separa, ese sin duda es el móvil. Los nuevos Smartphones permiten comunicar cualquier cosa desde el que lugar que sea. De esta manera, un periodista puede tratar las historias fácilmente. Desde el dispositivo, es posible filmar, editar, explicar y distribuir las noticias de la misma forma en la que lo haría desde un equipo tradicional, pues ofrecen prácticamente las mismas herramientas y el espectador no nota la diferencia. A esta nueva forma de periodismo se le llama Periodismo Móvil o MOJO (Mobile Journalism).
Uno nunca sabe el lugar ni el momento en el que surgirá la noticia, y llevar el móvil en la mano puede convertirse en una excelente arma para defender los derechos de las personas. Esta idea, sumada a las innovaciones en redes sociales, es en lo que la malagueña Ana Bernal Triviño ha estado indagando. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga, dedicó su trayectoria a investigar sobre la última tecnología y a la defensa de los derechos de las mujeres. Ha trabajado en periódicos nacionales e internacionales, y actualmente es tertuliana de La Mañana de la 1.