El Norte de Castilla en nuestro recuerdo y en nuestra memoria

0
434
CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN  |  Fotografía: Cristian Zamarrón  |

Si echo la vista atrás, haciendo un esfuerzo y rebobinando en el carrete de mi memoria, uno de los primeros recuerdos que guardo en mi cabeza es ver a mi padre un domingo sentado en el sofá leyendo El Norte de Castilla. Mi padre como buen segoviano que es, al igual que yo, también era lector de El Adelantado de Segovia.

El Norte de Castilla es un periódico respetado y querido por todos los castellanoleoneses. No es tan famoso como El Mundo, El País, La Vanguardia o ABC, pero, es nuestro periódico, es posiblemente el primero que se nos viene a la memoria, es el diario de todos los que pertenecemos a la Comunidad de Castilla y León.

Quizás, con la irrupción de Internet y las nuevas plataformas digitales nos hemos alejado un poco de él, pero hubo un tiempo, no muy lejano, en que los vallisoletanos, salmantinos, leoneses, burgaleses, segovianos, abulenses, palentinos, zamoranos y sorianos se informaban, en su inmensa mayoría, a través de las páginas de El Norte de Castilla.

Desde Inform@UVa, como homenaje, repasaremos brevemente la historia de este legendario diario.

El Norte de Castilla se fundó en octubre del año 1856, surgió de la fusión entre dos diarios de la ciudad de Valladolid, “El Correo de Castilla” y «El Avisador”.  El primer número de El Norte de Castilla vio la luz el 17 de octubre de 1856. Durante sus comienzos el diario disponía de únicamente cuatro páginas y  se editaban entre 300 y 600 ejemplares diarios. Hoy en día, la tirada oscila entre 40000 y 50000 ejemplares al día.

Actualmente, la sede de El Norte de Castilla se encuentra en la calle Vázquez de Menchaca, Polígono Industrial de Argales, 47008, Valladolid, pero ¿alguien sabe dónde se encontraba la primera sede del periódico?

Se encontraba en el número 24 de la calle Macías Picavea, 47003, Valladolid, que en el aquel momento se llamaba calle de Cantarranas.

Cuando se fundó El Norte de Castilla, Valladolid, del mismo modo que el resto de las ciudades de España y de Europa, se encontraba en pleno proceso de modernización y la capital del Pisuerga no contaba con más de 50000 habitantes.

El Norte de Castilla se trata del segundo periódico más antiguo de España, por detrás del decano de la prensa española, El Faro de Vigo (3 de noviembre de 1953), perteneciente al grupo Prensa Ibérica, al igual que El Diario de Mallorca o El Diario de Ibiza.

Al igual que ABC, El Norte de Castilla pertenece al grupo Vocento.

En la actualidad, El Norte de Castilla posee su propia versión digital y además de, en la ciudad de Valladolid, cuenta con otras dos ediciones, en la ciudad de Palencia y en la ciudad de Segovia.

Versión digital de El Norte de Castilla:

En junio del año 1997 el diario se atrevió a apostar por crear su versión digital. Hoy en día, 26 años después, la inmensa mayoría de nosotros leemos El Norte de Castilla a través de su versión digital en Internet.

El Norte de Castilla edición Palencia:

El Norte de Castilla edición Palencia publicó su primer número el jueves 4 de febrero de 1988, hace 35 años.

El Norte de Castilla edición Segovia:

El Norte de Castilla edición Segovia publicó su primer número el domingo 20 de diciembre de 1992, hace 31 años.

El Norte de Castilla nos ha contado a los castellanoleoneses a lo largo de sus páginas la historia de España y del mundo:

La Primera República Española, la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, la Monarquía de Alfonso XIII, la Segunda República, la Dictadura de Francisco Franco, la Transición Española, el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, los gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, José Luís Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, el atentado de las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) el 11 de septiembre de 2001, los atentados de los trenes de la estación de Atocha (Madrid) el 11 de marzo de 2004, la Boda Real entre el Rey Felipe de Borbón y la Reina Leticia Ortiz el 22 de mayo de 2004, la abdicación del Rey Emérito Juan Carlos I el 18 de junio de 2014, el secuestro de José Antonio Ortega Lara, el asesinato de Miguel Ángel Blanco el 13 de julio de 1997, los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, la Exposición Universal de Sevilla en 1992, el cambio de la peseta al euro, el gol de Andrés Iniesta en la final del Mundial de Fútbol que le dio el título a la Selección Española el 11 de julio de 2010, las Champions del Real Madrid y del FC Barcelona, las muertes de innumerables rostros de la sociedad española y mundial (la última muerte en contar El Norte de Castilla ha sido la de nuestra querida actriz, cantante, bailarina y presentadora Concha Velasco, el 2 de diciembre de 2023).

Todo esto y mucho más ha aparecido en el transcurso de los años en las páginas de este periódico, que, al igual que la gran Concha Velasco, a la que deseamos que descanse en paz, también nació en Valladolid.

El Norte de Castilla nos ha contado la historia.

El Norte de Castilla es nuestra historia.