MARINA LAJO TRAPOTE  | Fotografía: Marina Lajo

El 8 de abril de 2024 el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa acogió la Jornada de salidas laborales del grado de periodismo enfocado a los estudiantes de 3º y 4º. De media unos treinta y cinco alumnos disfrutaron de estas, algunas con más acogida que otras.

La primera ponencia comenzó a las 9 de la mañana con la presencia de cinco profesionales de distintas ramas que eran Félix Ángel Carrera, Ana Garrido, Rocío Gutiérrez, José Manuel Negro e Iñigo Torres. Todos ellos con una larga trayectoria en el mundo del periodismo y con vocación desde bien pequeños como apuntaban.

Todos ellos, bajo la batuta de Alicia Gil contaron su experiencia personal desde sus inicios en la carrera, prácticas de empresa…, hasta su puesto en la actualidad y lo que buscaban en los futuros periodistas a la hora de contratarles.

Algo llamativo fue la importancia que dieron a las prácticas de verano, ‘no me arrepiento de ello’ comentó Negro después de ver ambos lados de la balanza, tanto las cosas buenas como las malas que le habían dado.

Pero algo sobre todo con lo que se quedaron los estudiantes fue con la frase de Torres «la insistencia y la constancia es lo que marca la diferencia» explicó refiriéndose entre la diferencia entre un candidato u otro a optar a un puesto de trabajo.

Como conclusión también llegaron al problema de ‘la idealización de la profesión’ y la «importancia de la vocación» como comentaron los cinco ponentes. Pero sobre todo acabaron con gran sabor de boca ante la afirmación «el periodismo tiene más salidas de las que creemos».

La segunda ponencia sobre los másteres comenzó con la profesora Salomé Berrocal explicando los tipos de másteres, precios, criterios, etc.

En este link se puede ver los másteres públicos que estén en el Registro de Universidades para compararlos entre ellos: www.educación.gob.es/ruct/home  

Del mismo modo también mencionó la existencia de másteres en el extranjero, aunque en muchos de ellos es necesario tener el B2 o C1 de inglés.

Acto seguido Virgina Martín explicó el Máster en Periodismo Digital: innovación e investigación que se imparte en la Facultad desde este curso.

A grandes rasgos el contenido del máster es el siguiente:

  • Módulo teórico-metodológico (18 ECTS)
    • Teoría del periodismo digital y las RRSS
    • Metodología avanzada de la investigación
      Big data en el periodismo digital
  • Módulo de optatividad (18 ECTS)
    • Narrativa transmedia y MOJO
    • Procesamiento de información digital
    • Marketing político digital
    • Serious game
    • Periodismo para la acción social
  • Módulo de prácticas externas (12 ETCS = 300 horas obligatorias + extracurriculares si se quiere como en el grado)
  • Módulo de TFM (12 ECTS)

Acto seguido acabo la parte relacionada con los másteres la profesora Mercedes Miguel encargada del Máster de Cine de la Facultad. Destacando que dentro del grado hay una gran especialización del profesorado contando con 10 ramas del conocimiento:

  1. Comunicación audiovisual
  2. Publicidad
  3. Periodismo
  4. Historia del arte
  5. Historia moderna
  6. Historia contemporánea
  7. Arquitectura
  8. Literatura
  9. Filosofía
  10. Música

Además el máster cuenta con la presencia de grandes profesionales del cine que dan seminarios, como estos que han acudido alguna vez a la Facultad:

  • Teresa Font
  • Martín Hernández
  • José Luis Alcaine
  • Antonio Saura
  • Carlos F. Heredero
  • Pascal Gagné
  • Santiago Tabernero
  • Belén Sánchez Arévalo
  • Sergio G. Sánchez

Además este máster también cuenta con prácticas externas y el TFM.

A las 11:30 de la mañana Marta Redondo empezó su ponencia acerca de las becas y ayudas para los estudiantes que clasificó entre profesionales y de formación.

La jornada acabó con la charla los antiguos estudiantes de periodismo y que ahora trabajan en distintos medios. Estos fueron Lara, Samuel, Juan, Sara y .

Después de escucharles todos ellos recalcaron la importancia de la vocación y el querer dar voz al que no tiene, pero siempre sin olvidar quién es el verdadero protagonista. Recalcando la importancia de moverse, demostrar nuestro valor, lo que podemos aportar diferente al resto, no cerrar puertas a la ligera, etc.

Samuel dijo algo muy importante relacionado con la salud mental y es que ‘se puede ser periodista y feliz, pero si solo se puede ser una cosa mejor ser feliz’.