IGNACIO FORTUOSO GÓMEZ | Fotografía: Irene Ruiz Domínguez
Tenemos el honor de poder publicar en nuestra página una entrevista muy especial a uno de los periodistas más grande de España, JULIÁN REDONDO, presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, redactor jefe de deportes en el periódico la Razón y uno de los cuatro periodistas que vinieron a dar la conferencia de Periodistas en Rio en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid .
P.-¿Qué le motivó a elegir la profesión del periodismo? ¿Fue siempre su primera opción?
R.-Pues que una vez vi a Miguel de la Quadra-Salcedo, que por cierto, ha muerto este año, y me pareció un reportero extraordinario viéndolo por el Amazonas, viviendo miles de aventuras, pegándose con la anaconda y luego enseñándonos imágenes inéditas de Groenlandia, entrevistando a dictadores, etc. Fue mi referente, mi modelo a seguir y, en parte, fue gracias a él por lo que yo elegí la profesión de periodismo ya que él me enseño que el periodismo podría ser una profesión interesante a la vez que divertida, y no me equivoque al elegir esta profesión porque estoy encantado de trabajar en ella. Y sí, siempre fue mi primera opción, bueno, no, me hubiese gustado ser actor de cine, pero no tengo planta, así que me decanté por periodismo.
P.- ¿Cómo fue su experiencia en los JJ.OO de Rio 2016?
R.- Los Juegos Olímpicos de Rio 2016 son unos Juegos Olímpicos y cualquier periodista desea ir, es un honor para mí haber podido estar, y eso que al principio yo me opuse totalmente a ir, no quise, pero ha sido una bonita experiencia y han sido unos juegos inolvidables para mi tanto por momentos buenos como por momentos malos. Repito seguro. Para mí lo más importante de unos Juegos Olímpicos son los deportistas, y yo con los deportistas estoy encantado, he tenido la suerte de poder hablar con muchos de ellos y eso no se puede explicar con palabras. Los deportistas nos han ayudado mucho a la prensa española acudiendo a numerosas entrevistas y haciendo todo lo que estaba en su mano para facilitarnos el trabajo y yo, personalmente, les estoy muy agradecido por todo eso. En cuanto a la organización, no estoy tan agradecido, pero simplemente porque, en mi opinión, los JJ.OO de Rio no se deberían haber celebrado aunque fuesen el hemisferio sur. La organización fue lamentable, les falto manos, dinero, medios, el transporte fue terrible, largas horas haciendo colas para moverte de un recinto deportivo a otro… Les falto absolutamente de todo pero ha salido, es un milagro y hay que felicitarles por ello.
P.- ¿Con que momento deportivo se quedaría de estos JJ.OO?
R.- Es difícil, porque hay muchos donde elegir. En estos JJ.OO los deportistas españoles han hecho un buen papel con numerosos triunfos pero si tuviera que elegir elegiría la medalla de oro de Rafa Nadal y de Marc López en el Tenis dobles. Por el simple hecho de que Rafa Nadal llegó allí cinco días después de estar en el sofá que no se podía mover, con numerosas molestias, sin haber tocado una raqueta desde hace mucho tiempo y sabiendo que en Rio tenía que jugar tres competiciones y que, al menos, iba tener dos partidos cada día, una cosa exagerada para cualquier deportista y mas aún para un deportista que llevaba ya un largo tiempo sin tocar una raqueta y sin hacer nada de ejercicio. Las lágrimas de Marc López y la alegría de Nadal fueron sin duda el momento deportivo con el que me quedaría y será un recuerdo inolvidable de estos Juegos Olímpicos de Rio 2016.
P.- ¿Cómo ve la situación actual del periodismo y del periodismo deportivo?
R.- Tanto para periodistas como para periodistas deportivos, son momentos críticos respecto a otros tiempos en los que el periodismo estaba en una mejor situación porque los medios impresos no funcionan como deberían de funcionar ni como nosotros queremos que funcionen ya que la venta de periódicos ha bajado notablemente pero bueno, hay otras ventanas como por ejemplo las webs o los blogs que cada vez van tomando más fuerza y es sin duda una fuente de información más para el periodismo. La introducción de estas ventanas al mundo del periodismo hace que la balanza este compensada. Pero, yo siempre he dicho que el momento bueno del periodismo va a ser el que queramos los periodistas, para eso hace falta mucha paciencia, una gran vocación, una insistencia, nunca darse por vencido, eso es fundamental tanto aquí como en la vida y sobre todo que te guste mucho esta profesión y que realmente disfrutes practicando esta profesión.
P.- Es usted el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, ¿Ha sido este uno de los mayores logros a lo largo de su vida?
R.- Para mí es un prestigio poder representar a 2.500 periodistas deportivos que son los que tenemos en este país, una gran cifra de la cual estoy muy orgulloso también. Para mí es un honor ser el presidente de esta asociación y poder representarles a todos ellos, poder dirigirles a la vez que aconsejarles y si, posiblemente haya sido el mayor logro a lo largo de mi carrera como periodista y de mi vida pero yo no lo considero un premio, sino un privilegio que se me ha concedido y del cual yo estoy y estaré muy orgulloso siempre.
P.- Por último, ¿Qué nos puede decir a los que comenzamos en esta nueva etapa? ¿Consejos, experiencias?
R.- El consejo que yo siempre doy y que yo siempre recalco es que no desfallezcáis. Sois el futuro del periodismo y del periodismo deportivo, en vuestras manos estarán miles de noticias tanto nacionales como internacionales, no os vengáis abajo, nunca, seguir siempre para delante por muy duro que sea al camino y por mucho que cueste porque luego os veréis recompensados y agradeceréis el haberos esforzado y el haber seguido. Otro consejo que yo doy es que trabajéis, que trabajéis como si no hubiera mañana hasta conseguir lo que de verdad queréis. Cuando os incorporéis al mundo laboral nunca trabajéis gratis, hay que obligar a las empresas, sean del tipo que sean, a pagar por el trabajo, a pagar por el esfuerzo que habéis dedicado y que dedicareis. Aunque sea poco, pero que paguen siempre, nunca trabajéis gratis por muy gratificante que sea trabajar en una empresa muy importante. Y que no desfallezcáis, que si de verdad os gusta y es vuestra vocación seguir adelante, luchar siempre por vuestros sueños e ilusiones. Y procurar siempre ser el mejor periodista del mundo. Siempre hay que pensar en el yo, y siempre hay que pensar que soy el mejor periodista del mundo y que yo valgo para todo esto. No me cabe ninguna duda de que tanto el periodismo como el periodismo deportivo esta en buenas manos.