DIEGO PÉREZ DELGADO | Fotografía: Álvaro Magdaleno |
Hoy en Informa UVa entrevistamos a Álvaro Magdaleno García, estudiante de la Universidad de Valladolid en el Grado de Filología Hispánica y vicedecano de estudiantes.
¿Cómo llegaste hasta donde estás?
Tras el cese de la antigua Vicedecana el puesto quedó vacante y con una situación tensa. La mesa de representantes estaba medio vacía, éramos 3 personas y Decanato no tenía un candidato.
Todos los de la Mesa rechazamos el puesto pero ni los de Junta ni nadie lo quería, tradicionalmente era siempre alguien de Mesa. Así que tras hablar con mis dos compañeros me ofrecí a serlo para acabar con el bloqueo que había porque nos afectaba más a nosotros que a nadie más.
Así fue como el Decano me ofreció como parte de su equipo en la Junta de elección de Decano.
¿Qué se siente al ocupar este puesto?
Es un puesto que requiere de mucha responsabilidad, la gente te asocia con el Decanato y tienes que mantener una cierta compostura. Pero nunca olvidar que eres un estudiante y que también tienes derecho a ser joven y hacer un poco el gamba por la Facultad. Se siente como un Ministerio a efectos mucho menores.
¿Qué cambiarias?
Esa pregunta es un poco ambigua, hay tantas cosas que cambiar… Principalmente cambiaría el parking que tenemos porque esta en muy malas condiciones. Placas solares en el centro, más plantas en los pasillos para alegrar el ambiente, más mesas para comer y tener espacios comunes…
Ojalá la representación y los estudiantes quisieran participar mucho más, ahora el nivel esta muy alto, pero siempre se puede mejorar.
¿De qué te arrepientes?
En un cargo institucional siempre hay errores que te llevan hacia donde estás, así que no los cambiaría porque sino no habría aprendido de ellos.
¿Qué es lo mejor y lo peor de tu puesto?
Lo mejor del puesto es la gente que conoces, el organizar cosas, participar en eventos… Sentir que formas parte de algo grande, que es la Universidad. También ayuda que esté remunerado el cargo.
¿Cómo llevas compaginar los estudios de filología hispánica con el hecho de ser vicedecano?
Al principio pensaba que lo iba a llevar peor, pero lo cierto es que mis resultados académicos son similares. Eso sí, pierdes muchas clases y te toca pedir muchos favores, eso sí es un fastidio.
¿Qué se siente al ser la única persona, junto al vicedecano de feyts, en ser vicedecano a la vez es estudiante?
Una responsabilidad enorme, somos dos personas que tenemos que demostrar que si somos estudiantes en un cargo así es porque es necesario. Tenemos que hacer ver a la Uva la necesidad de que esto pase en otros centros también porque es algo importante aquí.
¿Qué es lo más difícil de llevar en tu puesto?
Sin duda las críticas, es un cargo muy expuesto públicamente y ya sea en Asambleas como en Redes Sociales siempre te encuentras algún momento o comentario desagradable. Es ahi donde se pone a prueba el carácter de liderazgo que se tenga y el aguante. Tras todo lo pasado puedo decir que lo he llevado muy bien y me siento muy orgulloso.
¿Te esperabas llegar a donde estás hoy en día?
Si me lo llegas a decir hace 3 años probablemente me vería estudiando y acabando la carrera, jugando a videojuegos y saliendo de excursión con mis amigos. No me imaginaba estar donde estoy.
¿Dónde te ves dentro de 5 años?
Espero que trabajando de algo que me guste, con unas oposiciones aprobadas y con una vida propia rodeado de las personas que más quiero en mi vida.
¿Qué te aporta este puesto para tu futuro?
Experiencia sobre todo, saber lidiar con conflictos, tratar con altos cargos, gestionar y organizar muchas cosas. También aporta experiencia laboral al currículum.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere llegar a donde estas tú?
Que sea delegado ya, que se meta en Junta y sobre todo que se meta en Mesa porque sino no creo que se proponga como el siguiente Vicedecano. Es importante que le guste la Facultad y la burocracia porque de otro modo puede saturarse.
Tiene que saber hablar bien en público y tener mucho temple, porque le puede jugar una mala pasada si se satura. Debe empezar a entender cómo funciona el centro para ser el mejor Vicedecano posible, con trabajo y esfuerzo todo el mundo puede.