El espionaje de Pegasus pone el foco sobre el CNI

0
1059
Luis González Carpizo  |  fotografía: Pixabay

Una nueva crisis amenaza al gobierno de coalición. En este caso, el supuesto espionaje por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a políticos independentistas ha puesto en jaque al ejecutivo. Según ha revelado un reportaje realizado por The New Yorker, en España se ha utilizado el programa israelí Pegasus para realizar un espionaje a varios ciudadanos de la nación.

Entre los 640 espiados, 34 de ellos políticos de los cuales destacan nombres como: Quim Torra, Arnaldo Otegui ,Pere Aragonés, Oriol Junqueras,Jordi Sánchez o Laura Borrás.

El programa Pegasus, supuestamente, habría infectado los dispositivos a través del envío de enlaces incrustados en SMS o correos electrónicos recibidos por políticos, abogados y activistas independentistas. Desde la infección del dispositivo, los intrusos pudieron haber seguido el registro de todas las conversaciones que mantuvieron los espiados. Esto incluiría las conversaciones entre cliente-abogado. 

Desde los sectores independentistas se ha nombrado a este caso como el ‘Catalangate’ en referencia al espionaje llevado a cabo por el ejecutivo de Richard Nixon, espionaje en el que se robaron documentos de la que por entonces era sede del partido Demócrata. El escándalo del ‘Watergate’ finalizó con la dimisión de Richard Nixon antes de comenzar el proceso de impeachment.

Pero no es necesario ir a EE.UU. para ver un caso similar al actual. El gobierno de Felipe González ya se vio involucrado en un escándalo de escuchas. En 1995, el diario El Mundo revelaba que el gobierno de Felipe González llevaba 10 años espiando a políticos, empresarios y periodistas. El Mundo reveló que el Cesid (lo que a día de hoy es el CNI) archivó grabaciones en cinta de las conversaciones privadas que mantenía el Rey Juan Carlos y otros personajes relevantes del momento

Entre los afectados por las escuchas del Cesid se encontraron; los ministros Francisco Fernández Ordóñez y José Barrionuevo Peña, el parlamentario socialista Enrique Múgica Herzog, el vocal del Consejo General del Poder Judicial Pablo Castellano Cardalliaguet, el presidente del Real Madrid Ramón Mendoza Fontela, el empresario José María Ruiz Mateos y responsables de la Asociación Civil de Dianética. El caso finalizó con la dimisión del teniente general Emilio Alonso Mangalo, posteriormente del ministro de Defensa, Julián García Vargas y del vicepresidente del gobierno Narcís Serra.

El alcance del escándalo de Pegasus aún está por ver. Por el momento las tensiones entre los grupos espiados son notables, ERC ha comunicado su intención de no aprobar ninguna propuesta del actual ejecutivo en lo que no se tomen las medidas pertinentes y se asuman responsabilidades. Por el momento ERC se ha mantenido firme en esta postura, votando NO al decreto ley en el cual se lanzaban las medidas extraordinarias para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania. El decreto ha salido adelante gracias a la decisión por parte de Bildu de, aún reprochando al gobierno su actuación respecto a Pegasus, votar a SI al decreto.

Ante estas tensiones, el Gobierno envió al ministro de Presidencia, Felix Bolaños, a Cataluña para reunirse con la consejera de Presidencia. En dicha reunión el ministro anunció una investigación interna del CNI, medida que ERC considera insuficiente. Por otra parte, en una acercamiento hacia los espiados, Meritxell Batet ha impulsado un cambio en el reglamento del congreso por el cual Bildu, ERC, Junts y la CUP entrarán en la comisión de secretos. Por otro lado, el congreso rechaza investigar los espionajes de Pegasus por los votos de PSOE, PP y Vox. 

Entre las medidas ajenas al Gobierno español, el Parlamento europeo en su próximo pleno mantendrá un debate acerca del espionaje de Pegasus. Mientras que en el ámbito jurídico, los abogados espiados por Pegasus, Gonzalo Boye, Benet Salellas, Andreu Van den Eynde y Antoni Abat, han anunciado que se van a querellar contra NSO, empresa creadora del sistema Pegasus. Las últimas informaciones facilitadas por el ejecutivo apuntan a que tanto el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, habrían sido espiados por Pegasus.

Las teorías acerca de quién está detrás de estos espionajes son varias, estas abarcan desde que puedan proceder de una facción del CNI que trabaje para las famosas ‘cloacas del estado’, debido a su cercanía en el tiempo con los indultos a los independentistas, hasta la posibilidad de que sea el gobierno Marroquí el que esté detrás del espionaje al ejecutivo español, debido a su cercanía en el tiempo con la llegada masiva de inmigrantes procedentes de Marruecos. Lo único oficial hasta el momento es que el ejecutivo descarta la posibilidad de que sea el CNI quien esté detrás.

Tanto Unidas Podemos como los independentistas y los grupos de la oposición se mantienen escépticos frente a la versión oficial de Moncloa. En este aspecto lo único claro es que el CNI debe asumir responsabilidades debido a que no se ha detectado el espionaje hasta un año después de realizarse.

Tras conocer estos hechos, la Audiencia Nacional abrirá una investigación acerca del espionaje a Sánchez y Robles.