JORGE MARZO ARAUZO | Fotografía: Mójate por la vida |
“Luz azul, un mar de vida” es el documental que ofrece la ONG Mójate por la vida con el que pretende obtener dinero para ayudar a los niños enfermos de cáncer. Este proyecto, que comenzó en septiembre de 2016 y cuya sede central está en la Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital la Paz de Madrid, utiliza el deporte como medio para financiarse, pues su iniciativa es realizar a nado el Parque Natural del cabo de Gata-Níjar (Almería).
El 27 de febrero a las 19:00, Mójate por la vida y el Proyecto de CRIS contra el cáncer presentarán en el Aula Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras, con una asistencia limitada hasta completar aforo, el documental “Luz azul, un mar de vida”, para más tarde dar paso a la mesa redonda ‘El deporte y la investigación unidos por la vida’ y conseguir fondos para financiar la investigación del cáncer infantil, cuya meta es de 1.287.500 euros en tres años que irán destinados al Hospital la Paz, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación IdiPAZ.
El reto propuesto por la ONG y en el que colaboran diez nadadores del CD. TurAniAnA se realiza en el Parque Natural del cabo de Gata-Níjar, a través de cerca de sesenta kilómetros en cinco etapas diferentes. La Unidad de Terapias Avanzadas permite ayudar a niños sin tratamiento y ensayar clínicamente para poderles otorgar esperanzas.
La ONG cuenta también con las redes sociales Twitter, Instagram, Youtube y Facebook (donde dispone de una tienda para conseguir una camiseta de la ONG por cinco euros), en las que participan activamente y utilizan el hashtag #mojateporlavida para unificar su información y como lema para identificarlos en internet.