LARA PRIETO RUBIO | Fotografía por Lara Prieto Rubio
El pasado 19 de marzo se celebró el coloquio llamado ‘Cervantes y el imaginario femenino’ en el Museo Casa de Cervantes, (Calle Rastro S/N, Valladolid). Estuvo impartido por la profesora de Literatura Española en la Universidad de Valladolid, Susana- Gil Albarellos.
Organizado por el Museo Casa de Cervantes y la UVa, con la colaboración de RIUL (Red Internacional de Universidades Lectoras) e IMANA (Proyecto de Imaginarios Narrativos), se busca impulsar las voces de las mujeres cervantinas, las cuales marcaron un gran camino en la figura del conocido escritor español, Miguel de Cervantes.
A parte de escribir una de las grandes novelas de la literatura de todos los tiempos, también es precursor del feminismo liberal que conocemos hoy en día. En sus libros encontramos el papel de una mujer como uno de los que mejor hablan, los más razonables y los que exponen sus planteamientos mejor que nadie, así lo describe el doctor de Filología Hispánica, Francisco Peña Martín.
La mujer dentro de la literatura cervantina abarca muchos campos. Ellas son inteligentes y con iniciativa. En el Quijote vemos el personaje de Dulcinea, una mujer idealizada que representa el amor inalcanzable. También, dentro de la novela hay algunas que se disfrazan de hombre para lograr sus objetivos. Un ejemplo, sería Dorotea que se viste de hombre para recuperar su honor.
Como conclusión podemos decir que Cervantes represento a la mujer con una visión bastante modernizada para la época en la que se encontraba. No muestra al personaje femenino como una figura que sirve al hombre, sino que las da una personalidad única.