NOEMI FERRERO AVEDILLO  |  Fotografía: Pixabay  |

There’s a rhythm in rush these days

Where the lights don’t move and the colors don’t fade

Según Irving Fang, en 1997, la escritura, la imprenta, los medios de masas o el entretenimiento han representado cambios profundos en las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales de cada época. Estos cambios tecnológicos dotan de nuevos sentidos a la comunicación anterior. Cada revolución se ha superpuesto sobre otra. Los avances de una no desaparecen, los nuevos se integra para una mayor pluralidad y expansión de la información.

Leaves you empty with nothing but dreams

In a world gone shallow

In a world gone lean

En la actualidad, el (Viejo) Periodismo se encuentra ante una realidad donde el papel de los jóvenes, como el futuro inmediato, cobra un sentido pragmático. El continuo cambio de los lenguajes y las necesidades de la sociedad empujan a este Periodismo, quizás ya desfasado, a tomar rumbos de proyectos periodísticos abocados al fracaso. La creación de plataformas exclusivas, que se plantean como una ‘novedad’ para captar sangre fresca, juvenil y entusiasta por la información, no es más que otra retórica del ‘despotismo periodístico‘. Todo para los jóvenes, pero sin los jóvenes.

VanStories, la nueva plataforma de La Vanguardia es la tormenta perfecta. Formato móvil muy parecido a Instagram y contenido millenial (y para la generación Z, claro). Feminismo, ecologismo, veganismo y otros temas similares son los más recurrentes. Todo esto con la colaboración de Google. La Vanguardia lo titula como ‘un nuevo medio para la generación Z’. Resulta curioso que en Play Store tengan 5000 descargas y 23 comentarios criticando la falta de contenidos.

Feminismo, ecologismo y veganismo no son suficientes. Quizá el problema sea la nula capacidad que tiene este (Viejo) Periodismo de llegar a ese ‘futuro inmediato’. El miedo al olvido ha constituido el abandono de las nuevas generaciones que no quieren plataformas exclusivas, sino poder integrarse en los espacios normales característicos del Periodismo ya existente. Un ambiente respetuoso y responsable donde se pueda aportar sin que se les tache de «la generación más preparada de la historia».

Sometimes there’s things a man cannot know

Gears won’t turn and the leaves won’t grow

Los jóvenes no reniegan de la información generalista, sino que creen que hay otros formatos. Reportajes de investigación multimedia del The New York Times, The Guardian o del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE son característicos por su estructura no secuencial, cuyo objetivo es estimular a querer saber más (ya sea en micro o macro navegación).

There’s no place to run and no gasoline

Engines won’t turn and the train won’t leave

Mientras otros sectores se adaptan a los jóvenes a la velocidad de la luz, el (Viejo) Periodismo sigue sin soltar lastres. Sigue anclado en las viejas glorias sin ser conscientes de que el futuro es inmediato. Parafraseando a Milan Kundera: ‘Muss es sein? Es muss sein! Es muss sein! (¿Tiene que ser?¡Tiene que ser!¡Debe ser!)’

I will stay with you tonight

Hold you close till the morning light

In the morning watch a new day rise

We’ll do whatever just to stay alive