SOFIA LÓPEZ DÍAZ  |  Fotografía: Sandra Soria  |

El programa de Garantía Juvenil da comienzo en Valladolid. Este año es de la mano del plan de empleo de Cruz Roja, en el Programa Operativo de Empleo Juvenil y financiada por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además, está cofinanciado por el Ayuntamiento de Valladolid.

El sistema nacional de Garantía Juvenil es la iniciativa europea que pretende facilitar el acceso a los jóvenes al mercado laboral. En estos proyectos, se les presenta a los jóvenes una oferta de empleo, educación, formación y prácticas de calidad. Cuenta con la colaboración con las comunidades autónomas y las organizaciones sindicales y empresariales representativas del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021. Su propósito es reducir el desempleo juvenil y recuperar la calidad de empleo.

El programa de Garantía Juvenil va dirigido a los jóvenes que cumplan con una serie de requisitos. Entre ellos está tener entre 16 y 29 años. Lo segundo es tener la nacionalidad española o la residencia, para aquellos que son extranjeros, o ser miembro de la Unión Europea. También es necesario demostrar que se reside en España. Por último, es necesario no haber trabajado antes o no haber podido participar en los procesos educativos o de formación profesional.

Dentro de los beneficios más recientes del programa está la iniciativa de Cruz Roja, para la inserción laboral de los jóvenes. Es una medida que promueve la no discriminación, tanto en la igualdad de trato, como la de oportunidades entre hombres y mujeres y la diversidad. Todo esto, en suma a la lucha principal de este proyecto, contra la discriminación por edad que sufren los y las jóvenes en el mercado laboral.

Su principal proyecto es ‘Pulsa Empleo’, para la activación, orientación y reinserción de los jóvenes inscritos en Garantía Juvenil. Por ello, tiene como objetivo la activación de personas jóvenes no ocupadas ni integradas en los sistemas de educación o formación. Busca favorecer su incorporación al mercado laboral.

Lo que se busca con estos proyectos es la motivación y activación de jóvenes a partir de centros de interés, información y experiencia que les vincule con el mercado laboral. En segundo lugar, es la orientación profesional para la toma de decisiones que conecte con sus intereses y despierte entusiasmo por su futuro laboral, dotándoles de herramientas para la búsqueda activa de empleo de manera autónoma y colaborativa. Y, por último, cuentan con un asesoramiento y apoyo en la búsqueda eficaz, mediante alianzas estratégicas con empresas que apoyen su transición al mercado de trabajo o su reintegración a la formación.