RUTH FERNÁNDEZ SECO  |  Imágenes: Deposit photo

La música pop se caracteriza por ritmos pegadizos y melódicos con una repetición de estructura estrofa-estribillo. Aunque el reggaeton sea la música predominante en este tiempo, el pop aún tiene relevancia, lo que demuestra que es inmortal. Realizamos un breve repaso sobre cómo ha evolucionado desde los 80 hasta la actualidad y quiénes son los artistas que han marcado su historia.

Años 80: el pop encuentra a sus reyes

Los 80 fueron una época marcada por los sintetizadores y cajas de ritmos. La aparición de MTV, canal que emitía videoclips 24 horas, supuso una revolución en la industria musical. Además, durante esta era también se pondrá de moda el CD.

Los dos grandes nombres del pop de los 80 y de todos los tiempos son Michael Jackson y Madonna, por antonomasia El Rey y la Reina del Pop. Sus discos Thriller (1982) y Like a Virgin (1984) respectivamente los catapultaron como estrellas mundiales. Ambos demostraron que el pop no es solo la canción que se escucha por la radio, sino que también es espectáculo en la puesta en escena. Otros artistas como Prince Cindy Lauper también son grandes nombres de esta década ochentera.

Michael Jackson sin duda es el artista pop más importante de todos los tiempos. Antes de él, los conciertos se limitaban a simples bandas que tocaban canciones, pero El rey del Pop revolucionó el concepto de performance y usó el escenario como si fuera un teatro.

El videoclip de su tema Thriller marcó un hito, ya que cuenta con casi 14 minutos de duración; un tiempo no muy común en los vídeos musicales. Además, fue el primer artista negro en aparecer recurrentemente en MTV, lo que les abrió la puerta a otros cantantes afroamericanos.

Michael Jackson

 

Madonna demostró que no era necesario tener una buena voz para ser una estrella, que un artista era más que únicamente un alto rango vocal. No solo tuvo influencia en lo cultural, también en lo social. En sus canciones trató temas tabús como el embarazo adolescente en Papa don’t preach y cantó himnos a favor del colectivo LGTBI como Vogue y Express yourself.

Años 90: el surgimiento del pop adolescente

En los 90, los cantantes pop de los 80 comenzaban a hacerse mayores y a no ser tan rentables para las discográficas. Por ello, estas deciden explotar el nicho del mercado adolescente, por lo que se crean girlbands y boybands como las Spice Girls en Reino Unido, The Backstreet Boys en EEUU.

The Backstreet Boys

También será la época de gran éxito de las divas que no hacen un gran espectáculo pero que se bastan solo con su voz: Céline Dion, Mariah Carey y Whitney Houston serán consideradas la Santísima Trinidad vocal.

En Reino Unido surgirá el britpop, un género que bebe del rock alternativo, pero combina el sonido suave y melódico del pop. Oasis y Blur serán los más reconocidos en este género.

En los albores del siglo XXI, el debut de una joven rubia de Luisiana cambiará el panorama musical: Baby one more time (1998) será el tema debut de Britney Spears, quien definirá un nuevo modelo del pop en el siglo venidero. En un mercado musical adolescente marcado por grupos, Spears restablecerá la figura de la cantante pop solista.

Años 2000: las rubias del pop

En esta década se producirá un cambio en la forma de escuchar música, ligado a los cambios tecnológicos. La llegada de Youtube supondrá una revolución, ya que ahora el público podía escuchar sus canciones favoritas en cualquier momento. En esta década también bajará considerablemente la venta del CD y será sustituido por el MP3.

Britney Spears se consolidará como una de las artistas pop más importantes de todos los tiempos y entrará a formar parte de la monarquía del pop, ya que será bautizada como La Princesa del Pop. Al igual que su Reina, demostrará que el pop es más que una voz potente: es saber transmitir, es espectáculo, ser sensual en escena. Christina Aguilera también tuvo mucha relevancia en los primeros años del nuevo milenio. Al igual que Spears, jugaba la baza de la sensualidad en el escenario, pero con mejor voz que esta.

Britney Spears

Beyoncé fue una artista predominante en esta era. Debutó en solitario, tras haber pertenecido a la banda noventera Destiny Child, con su tema Crazy in love.

La música hispana también tuvo relevancia mundial. En 2001, Shakira, que debutó en los 90, se presenta al mercado latino con Whenever, Whenever (Suerte en español). A partir de ahí, se convirtió en una de las artistas latinas más importantes de todos los tiempos.

A finales de los 2000, entrará en escena una extravagante neoyorquina, cuyo nombre artístico es Lady Gaga. Su disco debut será The fame y su canción Bad Romance se convertirá en una de las más icónicas de la cultura popular.

Años 2010: la era digital

El auge de los teléfonos móviles proporcionará al público la forma de escuchar música en donde y cuando quisiera. En esta década, se empezará a medir la popularización de una canción por escuchas en plataformas.

Lady Gaga será quien marque la década. Al igual que Madonna en los 80, supuso una revolución más allá de lo musical. La neoyorquina siempre ha velado por causas sociales como los derechos LGTBI. Así, su tema Born this way (2011) se convirtió en un himno para esta comunidad.

Lady Gaga

Rihanna, quien ya empezó a despuntar en la década de inicio de siglo, se convertirá en una gran cosechadora de éxitos. Diamonds o We found love serán solo dos de sus 14 temas número uno en la lista de Billboard, lo que la convirtió en la cantante con más números uno de su generación (la cuarta de la historia). A día de hoy, es la quinta artista más escuchada de Spotify. Un hecho a destacar, habida cuenta de que lleva desde 2016 sin sacar un álbum.

Katy Perry no se quedará atrás en cuanto a éxitos: nueve de sus canciones, entre las que se encuentran Firework yRoar alcanzarán el número uno de Billboard. Además, le quitará al Rey del Pop el récord de colocar cinco canciones de un mismo álbum (Teenage Dream) en el número uno.

Disney fue una gran máquina de crear estrellas juveniles: una de ellas fue Miley Cyrus, quien, en 2013, rompió con su imagen de chica buena con Wrecking Ball.

Los 2010, también fue la década de las estrellas adolescentes masculinas: el canadiense Justin Bieber, quien con tan solo 15 años debutó en 2010 con el tema Baby y que rápidamente se hizo viral en Youtube. Los británicos One Direction también se convertirán en grandes iconos adolescentes.

Justin Bieber

Además, el pop de Corea del Sur, conocido como K-pop, comienza a internacionalizarse en base al concepto de boyband y girlband al que el público occidental ya estaba acostumbrado. La boyband BTS y la girlband Blackpink son las más relevantes en este género.

Año 2020: Retorno a los 80

El auge de TikTok ha cambiado el paradigma en la industria: actualmente, es raro escuchar una canción contemporánea que dure más de tres minutos. Esto se debe a que las nuevas generaciones, acostumbradas a vídeos de TikTok de corta duración, no suelen prestar atención por mucho tiempo.

El fenómeno indiscutible de nuestros tiempos es Taylor Swift. La artista tuvo gran relevancia en los 2010, pero ha alcanzado su peak en la década actual. 14 de sus álbumes han sido número uno en Billboard y se ha convertido en la primera artista femenina en tener 200 canciones con más de 100 mil millones de reproducciones.

Taylor Swift

Los sintetizadores y cajas de ritmos que definieron los 80 han vuelto a ponerse de moda de la mano de artistas como The Weeknd, Dua Lipa y Chappel Roan. Además, se han vuelto a popularizar los vinilos, lo que demuestra que las modas son cíclicas.

A pesar de que cada década ha tenido un artista que le ha definido, actualmente es más difícil crear iconos globales, ya que el consumo de entretenimiento se ha fragmentado con la llegada del streaming.