Fotografía: Pixabay
El Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín (Valladolid) ha convocado el X Premio a las ideas emprendedoras, que persigue reconocer y premiar las nuevas ideas empresariales, potenciar la innovación y favorecer el desarrollo social y económico del mundo rural.
Para participar, tienes que presentar uno o varios trabajos escritos en castellano antes del próximo 30 de noviembre. Estos pueden ser individuales o en grupo y deben reflejar tu espíritu empresarial y tu idea de negocio, tanto si ya la has llevado a cabo como si es solo un proyecto.
La extensión de cada trabajo será de un mínimo de 7 caras de folio y de un máximo de 10 en letra Times New Roman (12 puntos, interlineado doble). Además debes añadir un título a la obra y acompañarla con un seudónimo, según se informa en las bases.
La brevedad, la creatividad y la originalidad pueden hacerte ganar los 1.000 euros del primer premio. El segundo puesto será recompensado con 500. En ambos casos, se gratificará en concepto de la totalidad de los derechos de publicación.
«Lo mejor de los proyectos e ideas que vienen a exponer los emprendedores a este premio primero es la ilusión; segundo, el trabajo de cada uno; y tercero, en los días en los que estamos, la honradez. Hay que ser muy honrado en esta vida para que un proyecto triunfe. Las mentiras tienen las patas muy cortas y a aquellos que no son honrados, enseguida se les pilla. Un proyecto que no va con la verdad por delante y con la honradez no tiene futuro», declaró el concejal Félix Antonio Calleja en la entrega de premios del pasado año.
Anteriores ediciones
Este certamen se lleva realizando desde 2006. La pasa edición, celebrada el 12 de noviembre de 2014, llevaba el título ‘Nuestra Tierra, Nuestro Trabajo’. El primer premio fue para Yolanda Sardian por la obra ‘Una Mujer de Seda’, en la cual presentaba la historia de un artesanoque necesitaba reinventarse y emprender hasta alcanzar su taller de artesanía en seda. Se trata de una obra en la que, según el Ayuntamiento organizador, «el detalle y la exclusividad se convierten en pilares fundamentales: un toque de canela en rama que quiere transmitir latidos humanos de un corazón artesano».
El segundo lugar fue para el proyecto de Adam A.Mrówczynski y Thai Iva, ‘Givin Tree-Historia de una idea’. En él, contaban la historia de unos emprendedores que llegan desde Estados Unidos y Polonia y se unen por casualidad. En su academia, Giving Tree, consiguen que sus alumnos usen el idioma descubriendo la magia de aprender.