MANUEL DE LA FUENTE BAÑOS | Fuente: Dialogasex |
Internet ha revolucionado la forma de conocer y entender las relaciones sexuales. Creando y compartiendo una sociedad mucho más abierta en una práctica tabú en la sociedad. Pero, todavía queda mucho por aprender sobre la sexualidad. Y es necesario educar a jóvenes y mayores en un asunto que afecta en gran medida las relaciones interpersonales. Por eso, las III Jornadas de educación sexual se centran en la ética, la mirada inclusiva, la educación y la cultura por la diversidad, y la prevención de las agresiones sexuales.
La asociación Dialogasex organiza la tercera edición de las Jornadas de Educación Sexual en el salón de actos de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa. El Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, CFIE, certifica esta actividad del 12 al 14 noviembre de 2019.
El martes 12 de noviembre se inauguran las jornadas a las 16:00 horas a cargo de D. Carlos Moriyón Mujíca Decano de la UVa; Dª Victoria Soto Olmedo Concejala de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid; y Dª. Mª. Eugenia Martín Domínguez Presidenta de Dialogasex. Durante los días de las jornadas, de 16:30 a 21:00 horas, se desarrollarán charlas en el ámbito de la educación sexual integral para todas las etapas de la vida, la difusión y formación de la igualdad de género, la sensibilización sobre identidad de género y orientación sexual y la defensa de los Derechos sexuales y reproductivos.
Las intervenciones de las jornadas tienen destacados profesionales y expertos de larga trayectoria pedagógica en cada ámbito, donde expondrán sus propuestas y debates en sus respectivas conferencias. El primer día las jornadas tratarán la ética de las relaciones amorosas, propuestas para trabajar la educación sexual o la diversidad funcional. En el segundo día de nuevo se abordarán temas como la educación sexual pero desde el punto de vista de las personas mayores, las relaciones del siglo XXI, la exclusión social juvenil y los aspectos culturales. En el último día se hablará sobre la prevención de las agresiones sexuales. Las inscripciones para asistir tiene dos opciones de precios, 10 euros para estudiantes y 15 euros para trabajadores, además con la obtención de un certificado de asistencia.