La importancia de las elecciones al Consejo Universitario

0
61
Fuente: Pixabay
JESÚS SANZ DEL CASTILLO | Fotografía: Pixabay

El Consejo Universitario es uno de los pilares fundamentales en el sistema educativo, ya que es el órgano de representación más grande y más decisivo dentro de una Universidad. Las elecciones que se celebran para saber quién es el que regirá el propio consejo no es sólo un acto administrativo, sino que también es un acto de democracia y de poder del pueblo que garantiza el buen funcionamiento de la universidad.

Fuente Pixabay

¿Cuáles son las funciones del Consejo Universitario?

El Consejo Universitario es el órgano que se encarga de definir las políticas académicas y administrativas de la universidad. Entre sus principales funciones se encuentran la aprobación de planes de estudios, en el que se encarga de revisar y aprobar las propuestas de nuevos programas académicos. Administran la gestión presupuestaria, evaluando y aprobando los presupuestos anuales y garantizando transparencia en el manejo de fondos. Otra función que tiene es el de la regulación interna de la vida universitaria. Es decir, establecen reglamentos y normativas promoviendo un entorno inclusivo y equitativo.

También, trabaja la resolución de conflictos, interviniendo en disputas internas y tomando decisiones que favorecen a una buena convivencia en la universidad. Además, tiene la función de representar las quejas, sugerencias y propuestas del alumnado.

La relevancia e importancia del Consejo Universitario 

La convocatoria de estas elecciones no sólo es un acto administrativo y simbólico. Es uno que fortalece el sistema democrático dentro del funcionamiento universitario. Estas elecciones aseguran que todos los componentes de la universidad (profesores, alumnos, investigadores y personal administrativo), tengan su representación en todas y cada una de las decisiones que se tomen.

Estas elecciones parten de 4 premisas: la primera es que tiene que haber una participación inclusiva en la que todas las partes sean escuchadas. La segunda es que el consejo tiene que renovar periódicamente a los representantes para favorecer a la pluralidad. En tercer lugar, la legitimidad en las decisiones de un consejo elegido legalmente por el sistema democrático. Éstos tendrán influencia directa y un gran respaldo al ser los elegidos por los componentes de la Universidad. Por último, el Consejo tiene que tener un sentimiento de pertenencia en el que los profesores y los alumnos sientan esa responsabilidad de pertenecer a un centro universitario determinado.

Fuente: Pixabay

El reto de las elecciones del Consejo Universitario

Pese a la importancia del Consejo Universitario, las elecciones al mismo todavía tienen mucho camino por recorrer. La falta de información sobre el proceso, la apatía política y la interferencia de factores externos son unas de las muchas barreras que tanto estudiantes, como profesores y personal de administración tendrán que derribar con el paso del tiempo.