Se inauguran dos nuevas placas en FyL en honor a Carlos Barrasa y en conmemoración del XX aniversario del traslado de la facultad

0
1369
DAVID  MUÑOZ  VELASCO  |  Fotografía: David Muñoz Velasco |

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid se vestía de gala para la celebración de un acto institucional en el que se inauguraron dos nuevas placas, la primera en conmemoración del XX aniversario del traslado de la facultad al edificio actual y la segunda para otorgar el nombre de Carlos Barrasa Urdiales al aula 18, la única aula que quedaba sin nombre en Filosofía y Letras.

El acto comenzó con un recorrido por la planta baja de la facultad, que partió desde el vestíbulo de entrada dirigido por Javier Castán Lanaspa decano de la facultad. La primera parada del recorrido tuvo lugar en el pasillo de la cafetería, donde el decano enseñó a los presentes las placas de los departamentos de la antigua facultad que permanecen expuestos en las paredes del pasillo. Estas placas datan de 1972 y aportan gran valor histórico para los alumnos y profesores que pasaron por la antigua facultad. También se hizo otra parada en el mismo pasillo un poco mas adelante para admirar la placa del Decanato y la Sala de Profesores del edificio antiguo de Filosofía y Letras. Esta placa fue hecha con azulejos de Talavera y aparte de su valor histórico también conserva un gran valor estético.

El recorrido siguió hasta el final del pasillo donde se encuentra el Aula 18, en el que lucia lo nueva placa en honor a Carlos Barrasa escondida tras una pequeña cortina azul. Antes de proceder a la inauguración el decano de la facultad introdujo a los presentes la figura de Carlos Barrasa, fundador y director durante 40 años del coro universitario, en 1950 se hizo cargo de la Coral Vallisoletana. Una persona muy ligada a la Universidad de Valladolid, formo parte de ella como alumno, aunque no llegó a finalizar sus estudios y posteriormente participó en la labor docente, no solo en el coro sino que también fue profesor de música durante varios años. A continuación, el decano dio paso a la hija de Carlos Barrasa que notablemente emociona dedico unas palabras de agradecimiento a la universidad y corrió la cortina para descubrir la placa del aula 18 que a partir de ahora lucirá el nombre de su padre. Este aula destacaba por ser el único que quedaba en toda la facultad sin nombre, más allá del número 18.

Por último, el recorrido terminó en el vestíbulo principal, en la entrada que da a la Facultad de Comercio donde se encuentra la otra placa inaugurada en ese acto. Esta placa conmemora el XX aniversario del traslado de la facultad que se cumplió el año pasado y lleva el nombre de Basilio Calderón el que fuera decano de la Facultad de Filosofía y Letras en ese momento. El propio Basilio Calderón expreso su agradecimiento y explicó que la placa hace referencia a todo el equipo de trabajo que hizo posible el traslado pese a las complicaciones que surgieron. El acto terminó con un pequeño recital del coro universitario en el centro del vestíbulo principal que fue seguido con gran expectación por los presentes.