Inform@UVa va a por el millar

5
1517
embullALBA CAMAZÓN PINILLA | Fotografías: InformaUVa
Inform@UVa, la revista de los alumnos de Periodismo de la UVa, cumple cinco años. Sí, señores, el curso que viene ya vamos al ‘cole’ de los mayores. Estos años nos han servido para aprender a gatear, a andar y a correr. Y no hemos dejado de crecer. A finales de marzo de 2016, existen en torno a 750 artículos publicados, el doble de los que había cuando entró la actual directora, Patricia Luceño. Ella misma se impresiona al calcular que, para junio, podría lanzarse el texto número 1.000. Pero eso no es todo, os damos más cifras. En solo un cuatrimestre, hemos duplicado el número de redactores implicados en la revista, sextuplicado si pensamos en aquellos ocho estudiantes que iniciaron esta aventura en 2011.
.
Primera plantilla de Inform@UVa.
Primera plantilla de Inform@UVa.

Y todo surgió de una estudiante, Raquel Quevedo. Tras recibir una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la actual doctoranda se propuso crear una revista impresa, pero el elevado coste limitaba este proyecto. Y por eso se decantaron por una revista en formato web, mucho más versátil y accesible para los estudiantes.

Inform@UVa es una revista que nace y crece desde los alumnos, aunque el personal docente también se ha implicado desde el principio. Las profesoras Salomé Berrocal y Eva Campos se volcaron con la propuesta desde el inicio. Raquel recuerda la confianza que depositaron ambas maestras en ella y en esos ocho primeros integrantes del grupo. La revista empezó desde abajo, “con humildad”, explica Quevedo. Asegura que acudió a compañeros que sabía que ponían responsabilidad y emoción en todo lo que hacían. “Silvia, perfeccionista; Marta Yuste, cumplidora… Todos teníamos un rol necesario para equilibrar al grupo”, comenta Quevedo.

Inform@UVa es una revista creada por y para los alumnos
de Periodismo.


En esta mirada desde el retrovisor, Salomé Berrocal se sienta en la silla de su despacho y sonríe al recordar el principio de InformaUVa: “Cuando Raquel me pidió ayuda con su proyecto, me sorprendió, porque en Licenciatura era menos habitual que los alumnos quisieran participar en la universidad de una forma más activa”. En cuanto Raquel Quevedo recibió la beca del Ministerio, tuvo todo el apoyo del Área de Periodismo en forma de asistencia personal y económica. “Siempre pensamos en una revista universitaria que prestara más atención al Grado de Periodismo y a la Facultad, que fuera respetuosa e informativa”, matiza la actual profesora.

Equipo de redactores dirigido por Ana Isabel Cordobés.
Equipo de redactores dirigido por Ana Isabel Cordobés.

Inform@UVa continuó creciendo. Empezó a montarse en los columpios, justo como un niño pequeño en un parque que necesita del impulso de alguien mayor, responsable, que le ayude a soltarse sin miedo. Fue en 2013 cuando Raquel Quevedo le cedió el testigo a Ana Isabel Cordobés como directora de la cabecera. Pasado el tiempo, Ana garantiza que fue todo un honor y un reto comenzar a coordinarla. “No tenía sentido estar estudiando Periodismo sin que desde la Universidad se facilitara un medio en el que aprender e ir cogiendo práctica». Durante ese año se estableció un convenio de prácticas con Empresa y Empleo para que pudieran constituirse como prácticas regulares y profesionales.

El período de Ana como directora se centró en cierto pajarito azul. La red social de los 140 caracteres vivía su época dorada e Inform@UVa no podía sino aprovechar el tirón y lograr pasar los 1.000 seguidores en Twitter. ¡Un millar de seguidores y ocho redactores! Una locura, pero bien trabajada. Fueron unos años en los que se intentó contar historias, no solo de Periodismo, sino también de la Facultad de Filosofía y Letras: “Queríamos ampliar horizontes a otras actividades celebradas dentro de la propia Facultad y fue entonces cuando nos dimos cuenta de todo lo que se organizaba ¡y que no aprovechábamos!”, se exalta Cordobés, que contó con la ayuda de la profesora María Monjas, coordinadora de la revista ese año. 

               «Cuando empezamos a escribir en Inform@UVa fue cuando nos dimos cuenta de las actividades que
se organizaban, ¡y que no aprovechábamos!».


Ese espíritu es el que aún hoy, años después, embulla a Inform@UVa. Ilusión, ganas y trabajo. Muchísimo trabajo que coordinadores, directores y redactores se echan a la espalda semana tras semana. Es un laboratorio de ideas que fluyen y se desparraman por las aulas de Periodismo. Y es que la revista siempre se ha compuesto de alumnos de diferentes cursos, lo que también favorece la comunicación entre ellos y les intercambio de información. La ayuda en una redacción, el compañerismo que se desarrolla desde primero de carrera. El ver que todos, al final, comparten su pasión por contar historias. Pueden estar mejor o peor contadas, pero la ilusión siempre queda patente, y es normal que haya errores, puesto que los redactores son a veces muy noveles. Inform@UVa es… un despertar.

El presidente de la APDV, Íñigo Torres; el presidente de la APV, Jorge Francés; y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Milagros Alario Trigueros; tras la firma del convenio de colaboración
El presidente de la APDV, Íñigo Torres, el presidente de la APV, Jorge Francés, y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Milagros Alario Trigueros, tras la firma del convenio de colaboración entre las tres entidades.

Nora Aragón tiene 19 años y estudia primero de Periodismo. Descubrió nuestra publicación antes de empezar la carrera, buscando en Internet. “En cuanto vi que buscaban redactores, me apunté al instante”, subraya con brillo en los ojos. Comenta que a veces tiene poco tiempo para redactar o debe cubrir temas que no le gustan, pero “es una experiencia muy rica porque en el mundo laboral me encontraré en una situación similar”. 

Mucho ha cambiado Inform@UVa en cinco años. Este curso ha sido el de nuevos proyectos, el del impulso en la web y en las redes sociales y el de las relaciones con los periodistas de la ciudad; todo ello de la mano de Patricia Luceño como alumna directora de la revista y de Pilar Sánchez García como profesora coordinadora. En solo seis meses, la plantilla ha conquistado los 52 alumnos, que se encargan de redactar y fotografiar casi todo lo que ocurre entre los muros de Filosofía y Letras. Una plantilla lo suficientemente amplia como para dar un paso más allá: abrirse al resto de la UVa y a la propia ciudad es uno de los caminos emprendidos el pasado octubre. Se trata, ni más ni menos, de la curiosidad inherente al periodista -aunque sea novel-, al que le interesa todo, el que lo quiere contar todo.

Recogida de firmas durante la conmemoriación del 25N en la Facultad de Filosofía y Letras.
Recogida de firmas durante la conmemoración del 25N en la Facultad de Filosofía y Letras.

En fin, más de medio centenar de estudiantes unidos bajo la misma marca naranja, pero con un nuevo aire. Un aire que integra el Grado de Periodismo con el Periodismo en Valladolid, como el aire que trajeron los convenios ratificados con la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) y con la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV). Un nuevo aire que traen las redes sociales consigo —Inform@UVa acaba de superar los 1.600 seguidores en Twitter—. Un nuevo aire que llega de la mano de un contenido más social.

Un nuevo aire, como el que aportan los talleres formativos que comenzaron el pasado noviembre: de géneros, fotografía, retoque digital, ciberperiodismo… de todos aquellos temas en los que la plantilla de la cabecera considere que necesita crecer. Sesiones magistrales con un importante componente práctico impartidas por reputados periodistas, profesionales y profesores que tienen sus propia plataforma virtual.

Un nuevo aire, más innovador, es el que ha traído consigo la única redactora que repite en Inform@UVa: Patricia Luceño, actual directora. Entró en la revista a través de unas prácticas extracurriculares el curso pasado y, a su conclusión, le ofrecieron la dirección puesto que el resto de redactores —un total de cuatro con ella— se graduaba. Este curso ha comenzado a coordinar más de medio centenar de alumnos a base de esfuerzo y dedicación —afirma que puede llegar a dedicarle hasta 12 ó 16 horas al día—. “Quería que Inform@UVa fuera una marca que se respetara desde el alumnado y, para eso, teníamos que conseguir que todos los estudiantes la conocieran y que la percibieran como sinónimo de calidad, aunque ya lo fuera”, explica Patricia.

Inform@UVa celebra los viernes talleres formativos, «clases particulares» impartidas por reputados profesionales que cuentan con sus propios cursos virtuales.


Ante este incremento exponencial de la plantilla (continúan llegando peticiones de incorporación), la organización se ha visto modificada. Se han creado ocho secciones temáticas, de trabajo, cada una con su propio redactor jefe: Deportes (Miguel Anguita), Periodismo UVa (Arantza Perelló), Cultura (Fran Núñez), Derechos Humanos (Sara Uña), Oportunidades (Alicia García), Filosofía y Letras (Nora Aragón), UVa (Beatriz Castañeda) y Periodismo (Javier Sanz). Asimismo, han nacido dos puestos de coordinación nuevos, ejercidos por Arantza Perelló (subdirectora) y Pilar Méndez (editora). 

Un Consejo de Redacción que evalúa semanalmente la marcha y desarrollo del trabajo de la revista y comisiones especiales (y temporales) encargadas de proyectos o aspectos concretos pergeñan un nuevo organigrama que pretende profesionalizar al máximo posible el quehacer de la publicación, que tiene como objetivo importar el ritmo y los modos de un diario a la universidad. No en balde, su más de medio centenar de -ya sí- periodistas conforma una de las plantillas de redactores más grandes de la provincia.

Nuevo organigrama de Inform@UVa.
Nuevo organigrama de Inform@UVa.

.

Algo a cambio

Patricia es una gran defensora de la remuneración de todo trabajo, independientemente de si es un contrato laboral, una colaboración o unas prácticas. Como Inform@UVa no percibe ingresos, ideó un pequeño “sistema de recompensas” que ofrecer a los estudiantes, como ella misma describe: “Para mí es fundamental que aprendan, que se sientan valorados y que se enganchen a una forma determinada de hacer las cosas”. Y así surgieron los talleres impartidos por profesionales de la ciudad: profesores, expertos, periodistas… “Básicamente, son clases particulares sobre aspectos en los que no se profundiza en la carrera y que los alumnos consideramos importantes. También contamos con cursos virtuales propios, en los que procuramos subir los materiales que aportan los responsables del taller y mantenerlos actualizados con otros que encontramos nosotros y que nos parecen interesantes”, comenta la directora. 

20151127_161631
Los alumnos atienden en el taller impartido por el profesor y fotógrafo Ismael García.

Porque, al final, todo lo que se publica en Inform@UVa queda en esa gran tela de araña que es Internet, como indica la coordinadora de la revista, Pilar Sánchez. “La idea es que sea un book periodístico, un escaparate para cada uno de los redactores que ven publicados sus artículos”, subraya. Para la profesora, es muy importante que los alumnos empiecen a crear su agenda de trabajo desde primero de carrera: “Sentir que tu trabajo tiene una repercusión es fundamental”. Inform@UVa es un medio modesto, universitario, pero no por eso ha de ser minusvalorado, porque el valor de los redactores es más importante. Luceño lo expresa así: “Tu trabajo es serio y profesional si tú eres serio y profesional, y no necesitas que te ampare una gran cabecera para ello”.

Cinco años después de una beca, de una idea, en esto se está convirtiendo Inform@UVa. Y lo que está por llegar. Se ha solicitado un plan de ayuda para una modernización de la web, una revista en papel anual e, incluso, un aula que sirva de redacción física, no solo los viernes para las reuniones del Consejos de Redacción o para los talleres, sino que permanezca abierta para poder acudir en cualquier momento a redactar, a realizar una entrevista o a reunirse. Además, varios redactores de la propia plantilla serán los encargados de gestionar las redes sociales del I Congreso ‘Valladolid, capital del columnismo’, los maratones fotográficos están a punto de comenzar y ya se está incubando un primer concurso de relatos. Inform@UVa se está convirtiendo en una mejora de la calidad, en un aumento de contenido, en infografía, en vídeo… Pero mantiene la ilusión de crear, de informar, que siempre han tenido todas las plantillas de esta revista, las que han creado este sueño y han sentado las bases de lo que ya muchos están percibiendo como un auténtico medio de comunicación con mucho futuro. Porque, aunque Inform@UVa siga siendo una pequeña revista, está compuesta de pequeños grandes redactores que van a por el artículo número mil.

5 COMENTARIOS

  1. Magnífico trabajo, Alba.
    Gracias a tod@s l@s que habéis contribuido a hacer de Inform@UVa una revista de calidad.
    Es un gustazo seguiros y leeros y un honor ser parte de su historia.

    • Muchas gracias a todos vosotros, Salomé, nos habéis dado una oportunidad única. Un saludo.

      • Vai con le Bobbazze, sono molto più portabili delle Beckettazze e tra un anno non ti vergognerai di averle comprate (tra l'altro, visto quel che costano-395 eurazzi- vanno acquistate solo se si è convinte di fare un investimento a medio-lunga durata)

      • गरमागरमअल्फाज़ दिल से निकलते हैं,धड़कन की तरह,और बर्फ कि तरह जम जाते हैंअन्दर, सीने के भीतर.awesome… kitna sundar…waah…

  2. […] Inform@UVa nace hace cinco años de la mano de Raquel Quevedo Redondo, actual investigadora predoctoral del Área en Periodismo de la UVa, con los objetivos de cubrir la actualidad universitaria del centro y de ofrecer un servicio a los estudiantes de Periodismo, que han encontrado entre sus artículos información sobre becas, cursos, conferencias, salidas profesionales y todo tipo de iniciativas complementarias de su experiencia universitaria. […]

Los comentarios están cerrados.