INÉS MODRÓN LECUE  |  Infografía: Inés Modrón  |  Fotografía: Pixabay  |

Comienzan los preparativos para el acceso a los másteres oficiales de la UVA, una amplia oferta de estudios de todos los ámbitos, principalmente de ingenierías y ciencias sociales y jurídicas. Este año trae consigo algunos cambios a tener en cuenta por los interesados en comenzar un máster en la Universidad de Valladolid. Cambian las fechas del período de preinscripción y se incluye la posibilidad de realizarla para alumnos que aún no hayan defendido el TFG.

Se adelanta al 6 de febrero la apertura del primer período de preinscripción y la primera resolución de admisión tendrá lugar la última semana de mayo. En total, se prevén tres períodos de preinscripción continuados. Además, aquellos alumnos de Grado, pendientes de titularse en el curso 2018-2019, podrán realizar también la preinscripción, aunque no hayan defendido todavía el TFG. Para ello, deberán aportar el Compromiso de Titulación, un documento con el que declaran estar matriculados de todos los créditos necesarios y se comprometen a finalizarlos en el presente curso. También, se debe tener en cuenta que la adjudicación de su plaza en el período de preinscripción confluye en función de las vacantes que existan.

Estas novedades no se aplican al Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas que, del mismo modo que en años anteriores, está sujeto a un calendario distinto. En su caso se prevén dos períodos de preinscripción, admisión y matrícula. El primero se iniciará el 2 de mayo y recogerá a todos los alumnos que finalicen en la convocatoria ordinaria.

En la página web de la UVA se puede encontrar esta información ampliada y organizada en apartados, entre los que se encuentra una sección de preguntas frecuentes, para resolver las dudas de todos los interesados en cursar estos estudios de posgrado. Además, la Sección de Posgrado, en la Casa del Estudiante, atiende cualquier tipo de consultas acerca de este tema y dispone de dos direcciones de correo electrónico (posgradoficial@uva.es y seccion.posgrado@uva.es ) y varios números de teléfono (983 184 342, 983 184 795, 983 186 488) para este fin.

Los másteres son el segundo escalón de la formación superior y permiten especializarse en un área muy concreta. También, capacitan para la labor investigadora y posibilitan nuevas salidas a un mercado laboral cada vez más exigente.

El acceso a uno de estos estudios de posgrado está abierto a aquellas personas que posean un título universitario oficial español o un título universitario del Espacio Europeo de Educación Superior, o E.E.E.S., además de a aquellos alumnos de último curso de Grado, que cumplan las características ya mencionadas, y quienes tengan en su poder un título universitario ajeno al E.E.E.S., previa comprobación del nivel de los estudios realizados. Existen también los másteres propios, títulos organizados en cada universidad. Su validez es la que se quiera otorgar en el organismo o empresa donde se justifique que se ha cursado, a diferencia del máster oficial que goza de validez en todo el territorio nacional. La Universidad de Valladolid cuenta con 72 másteres oficiales y 7 títulos propios de máster.

En la siguiente infografía se muestra la oferta completa de másteres oficiales que se pueden cursar en la UVA clasificados según la rama de conocimiento, el tipo de estudio y el campus en el que se imparte.