IRENE HERRERO ALONSO  |  Fotografía: Pixabay  |

Los medios de comunicación han evolucionado a lo largo de los años gracias a los avances tecnológicos. Vivimos en un mundo donde obtenemos noticias al instante en nuestros smartphones, donde las redes sociales están presentes la mayor parte del día, en las que compartimos información constantemente.

Las redes sociales más utilizadas por medios de comunicación son Facebook y Twitter, pero Instagram está creciendo gracias a Instagram Stories. Este formato fue creado por Snapchat, pero actualmente lo podemos encontrar incluso en WhatsApp y Facebook.

Este formato de stories o historias ofrece la posibilidad de compartir imágenes o vídeos con nuestros seguidores con una duración de 24 horas, a no ser que lo establezcas como “destacado”, de esa forma no se borrará. La aplicación ofrece la posibilidad de editar las imágenes o vídeos con filtros y añadir texto, hashtags o la ubicación desde donde se ha publicado, aunque también ofrece realizar directos y encuestas a los espectadores.

Podemos ver las historias de Instagram como una posibilidad de conectar fácilmente con la audiencia, pero sobre todo con la audiencia joven. Esto brinda dos avances a los periodistas, un mayor feed-back, el cual hará que la audiencia se sienta más involucrada, y la posibilidad de un mayor conocimiento de la actualidad por parte de los jóvenes.

Según un artículo de la Red de Periodistas Internacionales el Instagram Stories se podría utilizar en reportajes especiales, en noticias de última hora, en coberturas para eventos especiales o como resumen de las noticias más importantes del día para que el lector solo deba acudir a Instagram y enterarse de lo más significativo. Para cada uno de los enfoques se puede utilizar distintas funciones, como las encuestas o las transmisiones en directo.

Lo más importante para los periodistas a la hora de utilizar Instagram Stories es que el contenido sea llamativo de una forma original y, sobre todo, que no publiquen demasiada información. El texto debe ser simple para que exista fluidez, para proporcionar más datos al lector se puede compartir el enlace a la noticia en la propia web del medio. Algunos medios ya utilizan este sistema, como: New York Times, eldiario.es, El País, ABC