DANIEL MANGAS DIEZ | Fotografía: Consejo de la Juventud de CyL
En pleno siglo XX la pandemia del machismo no ha sido aún erradicada, ni mucho menos. Además, la violencia de control que sufren las mujeres jóvenes se ha acrecentado en la actualidad debido a las redes sociales y los dispositivos móviles. Según Save the children, las parejas adolescentes tienen normalizada la violencia de género.
La violencia de control que sufren las adolescentes se basa en la mayoría de los casos en el control sobre su vestimenta, las personas con las que se junta e incluso con quien habla a través de las redes sociales. Este tipo de violencia no tiene por qué conllevar violencia física, pero si que cuenta como violencia psicológica.
El informe de Save the Children, llamado “No es amor”, ha arrojado datos escalofriantes. Según los datos, el 25% de las adolescentes afirman haber sentido en alguna ocasión violencia psicológica. El problema llega cuando las parejas incapacitan a estas mujeres para poder tomar decisiones propias, problema que les afecta en el día a día porque las incapacita como personas.
Además, la encuesta de Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud, llevada a cabo por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, refleja que 1 de cada 5 adolescentes son negacionistas de la violencia de género y creen que es únicamente un invento ideológico. Esto conlleva a que muchos adolescentes que cometen violencia de control sobre sus parejas no sean conscientes del daño que están haciendo, y por lo tanto para ellos sea lo normal.
El Consejo de la Juventud de Castilla y León ha mostrado su oposición a la violencia de control que sufren las adolescentes, y con motivo del 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la mujer, han creado la campaña #NoMeControles. Esta campaña se ha desarrollado durante todo el mes de noviembre a través de las redes sociales para dar más visibilidad entre la población más joven de la comunidad. Así cada viernes del mes de noviembre, el Consejo de Juventud ha subido un post a sus redes sociales denunciando un tipo diferente de violencia de control.
Esta campaña se ha centrado en la violencia de control puesto que es un tipo de violencia que se tiene olvidada, la gente suele pensar únicamente en la violencia física y los casos de violencia psicológica quedan invisibilizadas. Sobre todo dentro de la población más joven. De esta manera quieren destapar este tipo de violencia para que los jóvenes que tienen normalizadas estas prácticas las erradiquen de su día a día.