RAÚL MILÁN VILLALÓN | FOTOGRAFÍA: JUAN HERRERO
Juan Guerrero, publicista de profesión, es uno de los mayores coleccionistas de objetos de Michael Jackson de España, con cinco años de edad interpretó al Rey del Pop en una obra del colegio, el resto ya es historia…
P- ¿Cómo es tu primer contacto con la música de Michael Jackson?
R: El primer contacto llegó cuando en el colegio (yo con 5 años) hacemos la actuación de Thriller y yo interpreté a Michael. Aunque de este episodio apenas tengo recuerdos, sí que recuerdo muy bien cuando me compraron el vinilo de ‘Bad‘ y no paraba de escucharlo en mi casa.
P- ¿Por qué crees que Michael Jackson triunfó? ¿Qué tenia de especial?
R: Son varias las razones por las que considero que fue un artista único y que no va a haber nadie igual. Primero por su talento innato para el baile, la música, la interpretación. A eso se le unió el trabajo duro y la disciplina impuesto por su padre.
También influye su gran visión artística, su dominio del marketing (él mismo con su guante y sombrero creó una imagen icónica), el saberse rodear de personas con mucho talento, la pasión por diferentes ramas artísticas que alimentan al genio creativo. Michael era un apasionado del cine, de la pintura, de la literatura, de la historia. Todo eso hace que Michael creara obras únicas universales.
P- De todas las canciones de Michael Jackson, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?
R: Es una pregunta difícil ya que su catálogo musical es inmenso y con grandes temas. «Man in The Mirror» es una de mis canciones favoritas tanto por su melodía, su base gospel, su manera de interpretar la canción. Pero sobre todo por el mensaje que nos da esa canción, que es: “para cambiar el mundo, empieza por ti mismo”. Un mensaje universal y atemporal que a día de hoy sigue vigente.
P- Tuviste el privilegio de ver a Michael Jackson en directo, ¿qué diferencia hay de escucharle en plataformas de música a escucharle en directo? En definitiva, ¿qué transmitía?
R: Sí, tuve ocasión de verle dos veces en su Dangerous World Tour. Primero en Madrid en 1992 y después en Tenerife en 1993.
Un concierto de Michael Jackson no es solo un concierto, es toda una experiencia holística. Toca todos los sentidos, aparte de estar viendo frente a ti al mayor artista de todos los tiempos, estás viendo efectos nunca vistos, coreografías imposibles, pirotécnica, trucos de magia, luces y láser y… mucha energía. Ya el simple hecho de como aparecía Michael en el escenario era algo nunca visto.
P- ¿Cómo inicias tu colección de objetos de Michael Jackson?
R: Al principio no eres consciente del concepto “coleccionar”; cuando eres pequeño lo que intentas es tener todo lo que salga de tu ídolo. Antes de la era de Internet, pues siempre que podía me acercaba a los quioscos de revistas y si veía alguna de Michael, aunque solo saliera una mínima foto, me la compraba. Cualquier disco, single, VHS que pudiera comprar en tienda intentaba adquirirlo.
Ya después con la llegada de Internet, de pronto te das cuenta que puedes comprar cosas a gente que están en el otro lado del mundo. Ahí se va despertando la vena coleccionista. Recuerdo a través de foros ir adquiriendo artículos como la famosa caja de E.T. en vinilo. También recuerdo ir comprando las famosas revistas Black &White. Era todo un mundo nuevo de posibilidades.
P- ¿Cómo llevarías tu colección al “siguiente nivel”?
R: Hay un momento de mi vida que paro de coleccionar, y estoy mucho tiempo (10 años aproximadamente) alejado del coleccionismo. Solo compraba lo oficial que saliera y llegara a tiendas físicas. La vida son etapas, y después de 10 años vuelvo a coleccionar a un nivel muy intenso. Quizás intento recuperar el tiempo perdido, lo cual después te das cuenta de que no es buena decisión ya que una clave del coleccionismo es la paciencia.
A raíz de exposiciones que he hecho sobre Michael Jackson, se fomenta la pasión por el coleccionismo e intento centrarme en piezas que puedan sumar a mi proyecto de exposición: “Michael Jackson The Legend”. También se une que abro una cuenta de Instagram muy activa y luego un canal de YouTube donde hablo de coleccionismo con un tagline muy interesante: “conoce a Michael Jackson a través del coleccionismo”.
El siguiente nivel para mí sería el espacio, ya me estoy quedando sin espacio y me encantaría tener una habitación más grande donde pueda exponer todo como a mí me gustaría.
P- ¿Qué consejo le darías a una persona que se meta en el coleccionismo de este tipo de objetos?
R: Primero le diría que el coleccionismo es pasión, que coleccione cosas sobre algo que le guste o apasione. También que tenga paciencia, hay que saber buscar y esperar.
Que gestione bien sus gastos, ese es un punto débil de muchos coleccionistas ya que, en el caso de M. Jackson, los artículos son caros y hay que tener en cuenta que esto solo es un hobbie.
También le diría que disfrute de cada pieza que compre y que no se compare con nadie. Por ahí hay muchos coleccionistas que llevan muchísimos años coleccionando, hay coleccionistas con mucho dinero también. Y claro, son dos factores que influyen directamente a cualquier colección: el tiempo que le dediques a coleccionar, y el dinero que tengas para invertir en tu colección.
P- De los cientos de objetos de tu extensa colección, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?
R: Me quedaría con los artículos que desprenden un valor emocional para mí, como fue el primer disco que compré: el BAD. Las entradas a los dos conciertos donde lo pude ver en directo, ese single que te regala esa persona especial. Es decir, valoro los artículos que tienen algún vínculo especial conmigo y que te trasladan a otra época como también, por ejemplo, las revistas que comentaba antes, que aún las conservo.
Después hay artículos que quizás no haya un vínculo tan emocional pero que son piezas que deseabas tener y te gustan mucho, como son ciertas figuras, la estatua 1:3 de Smooth Criminal, un busto hiperrealista tamaño 1:1, ediciones japonesas de ciertos discos y singles…
Hablando de la figura de Michael Jackson:
P- ¿Crees que los diversos escándalos que sacudieron a Michael Jackson en determinados momentos de su vida han empañado su imagen?
R: Sí, totalmente. A partir de las acusaciones del ’93 la imagen de Michael se deterioró y nunca fue la misma y nunca volverá a ser la misma. Fueron falsas acusaciones muy graves, y que por desgracia se volvieron a repetir. A raíz de dichas acusaciones se cancelaron patrocinios importantes, proyectos muy interesantes, colaboraciones. Todos le dieron la espalda a Michael sin ni siquiera dar la oportunidad de duda. También fue un shock muy grande para el artista el cual físicamente se fue apagando poco a poco.
P- ¿Qué imagen/percepción crees que tiene la gente hoy en día de él?
R: La gente en general valora y es consciente del legado artístico de Michael. Todos reconocen su contribución a la música y al mundo del entretenimiento en general. Me asombro cuando veo a gente muy joven incluso a niños imitar su baile, su vestuario. Es un artista que nadie puede discutir su legado.
Ahora, creo que a nivel personal muchos dudan de su inocencia. Y en parte es normal; la persona que no es fan del cantante se queda solo con lo que sale en la prensa o en los tabloides, no investiga. Solo consume titulares, y no es plan de obligar a la gente a informarse de todo. Pero lo que sí es plan es de obligar a los medios a decir la verdad y no vender titulares sensacionalistas. Pero como lo bueno, lo positivo, lo correcto no vende, poco podemos hacer ahí.
Hablamos ahora de tu faceta como divulgador en YouTube
P- ¿Cómo inicias en YouTube?
R: Primero estuve mucho tiempo en Instagram posteando fotos de mi colección, comentando, y poco a poco se fue creando una comunidad interesante, hice algunos directos en la plataforma, etc. Pero nunca me planteé abrir un canal de YouTube, hasta que un día dije: “hazlo, no tienes nada que perder”. Lo enfoqué en mi temática que es el coleccionismo, y así empezó todo hasta el día de hoy. Por tema de trabajo y familia me cuesta ser constante subiendo vídeos, pero mis seguidores lo entienden y me lo perdonan jeje.
P- ¿Qué te motiva?
R: Me motiva el poder aportar mi granito de arena a la comunidad de fans de Michael Jackson. Cuando yo empecé a coleccionar ojalá hubiera habido un canal como el mío. No soy el mayor experto, ni el mayor coleccionista de Michael. Pero sí que puedo contar algunas cosas útiles y de interés después de muchos años en el mundo «Jacksoniano».
P- ¿Qué acogimiento ha tenido tu contenido en la comunidad?
R: Pues el feedback que me llega es muy positivo, yo creo que a la gente le gusta mi contenido, descubre piezas nuevas o que nunca habían visto. Descubren la historia detrás de cada artículo. De momento, que yo sepa, no tengo ningún hater por ahí. Y si llegan pues… bienvenidos sean también.
P- ¿Qué experiencias positivas te llevas?
R: La experiencia de ser creador de contenido te genera mucho aprendizaje. En Instagram trabajo mucho el estilo de foto, la iluminación, el fondo, la perspectiva del artículo. También el trabajo de hastagh, la hora de publicación, la promoción del propio post… Lo mismo con YouTube; es todo un aprendizaje.
Después me llevo el cariño de los que ven mis vídeos y fotos y comentan. Al final también nuestra labor es entretener. Es darle unos minutos de entretenimiento al espectador. Al menos yo lo veo así. Me ha sorprendido como en algunas exposiciones que he hecho se me han acercado algunos seguidores para saludarme y tomarse una foto conmigo. Me encanta, pero me resulta super raro jeje. Pero en general muy contento y agradecido con todos/as.
P- ¿Cómo organizas y creas contenido?
R: Reconozco que antes era muy organizado en ese tema. Ya cada vez menos por la falta de tiempo. Antes me hacía una especie de cronograma, suelo publicar cada sábado, pues iba preparándome los temas con mucha antelación. Ahora soy más de improvisar y hablar y mostrar las piezas que me apetecen. También trato de hablar de temas de actualidad como son lanzamientos nuevos o por ejemplo de la Inteligencia Artificial y Michael Jackson, que fue un vídeo que gustó mucho.
Hace poco creé una sección nueva “Conociendo a coleccionistas” donde entrevisto a coleccionistas de todo el mundo y les pido que enseñen parte de su colección. Esa sección está gustando bastante.
P- ¿Qué retos de planteas en el futuro como divulgador?
R: Pues como comentaba, mi tiempo es cada vez más escaso y a veces hago malabares para sacar un vídeo nuevo. Tengo que sentarme a plantear como seguir ofreciendo contenido de calidad y que sea de forma periódica. Quiero crear nuevas secciones, hacer colaboraciones, etc. Quizás ahora también estoy más centrado en mi proyecto de exposición “Michael Jackson The Legend” que de cara al 2024 se prevé que visite otras ciudades fuera de Canarias. Y así seguir moviendo el legado de Jackson.