TERESA GORDÓN CUARTETO | Fotografía: Pixabay |
Puede ser que en varias ocasiones los estudiantes de periodismo hayan oído la importancia que tiene escribir un blog y que les ayudará en su futuro, pero ¿por qué es realmente tan importante? Para responder a esta pregunta vamos a hablar de la opinión de varios periodistas que llevan algunos años publicando en internet:
Enrique Bullido es profesor especializado en información económica en la Universidad Carlos III de Madrid. En su blog Enrique Bullido, habla sobre herramientas, técnicas y recursos del periodismo para ayudar a los demás con sus proyectos.
Piensa que actualmente cada individuo es su propio medio de comunicación pero a la vez también la crea distribuyéndola por las redes sociales. Para él, el periodista tiene la obligación, no necesidad, de tener un blog pues le aporta unos beneficios importantes:
– Visibilidad, ayuda a construir una marca personal propia.
– Profesionalidad, muestra interés por los temas que se tratan y transmite unos valores profesionales muy importantes.
– Disciplina, muestra la constancia y la responsabilidad respecto a la publicación
– Aumenta la experiencia
– Desarrolla las habilidades periodísticas, en vídeo, audio…
En conclusión, opina que…
“contar con un blog es tener una carta de presentación, una especie de currículum virtual”.
Manolo Rodríguez es periodista y responsable de las redes sociales en el periódico La Opinión A Coruña. Comenzó a escribir su blog Desenredando La Red en 2011.
Ve los blogs como la única solución del periodista ante la situación que ha llevado la crisis a las redacciones: los periodistas son casi anónimos e importa más la cantidad de páginas escritas que la calidad.
Para él, los blogs funcionan como una válvula de escape, dan rienda suelta a la imaginación. También permiten una libertad mayor que en los periódicos, la posibilidad de tener una marca propia y que se cree una conexión con los lectores. No hay problemas de espacio, tiempo, y se puede opinar de lo que se quiera pero siempre con respeto. Pero lo más importante es que no hay jefe, sino que lo es la misma persona.
Jhon Jairo Zambrano Murcia es periodista digital. Escribió un artículo en el blog de Comunidad IEB School. Con el paso del tiempo a observado como los blogs han ido tomando diversas actividades entre las cuales se encuentra el periodismo.
Los blogs han ganado una gran importancia en todo el mundo. Esto ha permitido que muchos bloggers, que tratan diversos temas entre ellos, hayan adquirido credibilidad y puedan vivir de ello, sobretodo en Estados Unidos.
Muchos estudiantes de periodismo están comenzando a crear el suyo propio pues les permite poseer una marca y comunidad propia. Además pueden manifestar su opinión sin verse reprimidos por la ideología del periódico en el que trabajan.
Por último hablaremos de la opinión de Laura González. Según su punto de vista, el estudiante no debe esperar a acabar la carrera para empezar a escribir en un blog y preocuparse por su futuro laboral. Durante los cuatro años que esté en la universidad, tiene que publicar sus artículos en su blog para ganar experiencia, aumentar la creatividad y darse a conocer. Esto en el futuro, será muy positivo para el currículum.
En el artículo se habla del profesor de la City University of London, Paul Bradshaw, quien da tres consejos fundamentales: participar o crear medios digitales locales; ganar experiencia haciendo coberturas; y crear y mantener un blog propio.
Además, como el resto de periodistas a los que hemos mencionado, Laura González recomienda la apertura del blog por la visibilidad en la red, el compromiso con la actualidad, la regularidad, la libertad para decidir y opinar, la experiencia en la creación de contenidos, la posibilidad de empezar a especializarse, el desahogo…
Tras todos estos consejos dados por expertos en el ámbito del periodismo… ¿a qué esperas? ¡Ábrete ya un blog y empieza a publicar!