La Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo y en la sociedad

0
282
CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN  |  Fotografía: Pixabay  |

¿Qué es con exactitud la Inteligencia Artificial (IA)?
Si atendemos a su definición en general la Inteligencia Artificial (IA) se trata de un programa de computación creado y diseñado por el ser humano con el objetivo principal de intentar conseguir que una máquina parezca que posee inteligencia humana.
En este caso, el ser humano crea una serie de modelos y de sistemas y le ofrece a la máquina una serie de herramientas que logran que parezca que la propia máquina es inteligente y piensa por sí misma.
En multitud de ocasiones, por muy increíble que parezca, parece incluso que la máquina posee conciencia propia.

Beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del periodismo

1. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para la edición de audio
Adobe Podcast:
Adobe Podcast se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que concede al usuario la posibilidad de crear y editar con suma facilidad sus propios podcasts con una calidad a un nivel profesional.
La capacidad de transcribir automáticamente el contenido de audio en texto se trata de una de las características más señaladas y distinguidas de esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA).
Esta herramienta también ofrece la oportunidad de eliminar el ruido de fondo que aparece en el audio, lo cual resulta muy útil para los usuarios a la hora de mejorar la calidad de su audio.

2. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para el reconocimiento de imágenes.
Amazon Rekognition:
Amazon Rekognition se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que concede al usuario la posibilidad de facilitar la adición de análisis de imágenes y vídeos a sus aplicaciones.
La herramienta Amazon Rekognition ofrece la posibilidad de:
Identificar las etiquetas (personas, conceptos, objetos, actividades y escenas) y el texto.
– Detectar contenido inapropiado.
– Proporcionar funciones de análisis facial, búsqueda y comparación de rostros de alta precisión.
Vision AI:
Vision AI se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que se trata de una solución de búsqueda sustentada en la nube que ha sido proyectada con el objetivo de mostrar su ayuda a las empresas para gestionar sus procesos de reconocimiento de imágenes empleando modelos personalizados de aprendizaje automático.
La herramienta Vision AI ofrece la posibilidad de:
Estrenar modelos de aprendizaje automático que clasifican imágenes con AutoML o modelos personalizados.
Reactivar aplicaciones de analíticas de imágenes y vídeos en cuestión de minutos.
Detectar objetos, leer textos escritos a mano y desarrollar metadatos de imágenes de enorme valor gracias a APIs preentrenadas.

3. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para la publicación de noticias y post virales:
Periódicos de renombre internacional como The Washington Post o The New York Times usan la Inteligencia Artificial (IA) a la hora de divulgar noticias o post de elevada difusión en Internet.

4. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para la edición de vídeos:
Canales de televisión como NBC o Bloomberg usan la Inteligencia Artificial (IA) a la hora de corregir o revisar sus vídeos para su posterior publicación.

5. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para la creación de textos:
Syllabs.com:
Syllabs.com se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que permite al usuario generar textos de gran calidad de manera automática.
El texto automatizado generado por la herramienta Syllabs.com combina algoritmos sofisticados con experiencia humana (periodistas, lingüistas, científicos de datos y expertos en Tecnología de la Información).

6. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para la detención de noticias falsas:
Google News:
Google News se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que permite al usuario organizar, encontrar y leer noticias.
La herramienta Google News posee un buscador que permite encontrar fuentes, temas y ubicaciones.

ChatGPT
La aplicación ChatGPT es posiblemente una de las herramientas de Inteligencia Artificial más conocidas y que con mayor impacto ha calado en la sociedad en estos momentos.
ChatGPT se trata exactamente de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que consiste en un chat gratuito desarrollado por la interfaz de programación de aplicaciones (API), Open Audio Library (OpenAL).
Este chat de Inteligencia Artificial (IA) posee la capacidad de proporcionar respuestas de una manera completa y exacta.
ChatGPT tiene la capacidad de:
– Servir de fuente de inspiración.
– Crear textos más largos.
– Comparar productos.
– Transcribir audios.
– Resumir textos.
– Traducir y generar textos en otros idiomas.
– Planificar viajes.
– Preparar al usuario de cara a una posible entrevista de trabajo.
– Crear juegos.
– Escribir códigos de programación.
– Redactar hilos de Twitter.

¿Existe cierta incertidumbre en el mundo del periodismo debido a la aparición de la Inteligencia Artificial (IA)?
La respuesta es sí.
La Inteligencia Artificial se trata de una herramienta que posee un sinfín de ventajas y beneficios tanto para el mundo del periodismo como para la sociedad en general en un futuro a corto y a largo plazo. Por el contrario, existen muchas personas pertenecientes tanto al sector del periodismo como a otros sectores que no ven con buenos ojos a la Inteligencia Artificial (IA), ya que creen que ésta quitará muchos puestos de trabajo a los seres humanos y que, además, opinan que la IA supone un peligro a nivel mundial.
Por tanto, la Inteligencia Artificial no solo crea incertidumbre en el mundo del periodismo, sino que transmite miedo y desconfianza en ciertos sectores dentro de nuestra sociedad.

Conforme la IA se vaya desarrollando, adentrándose y adaptándose en nuestras vidas, veremos si son mayores sus beneficios o sus desventajas.