NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ | Fotografía: Pixabay |
La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestra vida desde que nacemos. A lo largo del tiempo, se ha dado voz a los alumnos respecto a sus profesores, pero la labor de estos últimos ha quedado, en muchas ocasiones, opacada.
Seguramente, todos hemos escuchado alguna vez la frase: «en Magisterio solo hacen collares de macarrones». Esta carrera ha sido constantemente menospreciada, subestimando el trabajo de los docentes. Sin embargo, su labor va mucho mas allá de lo académico, ya que influye en la vida cotidiana de los estudiantes. Los maestros son guías, mentores e, incluso, en muchas ocasiones, una de las principales figuras de apoyo para sus alumnos.
La educación: mas allá de enseñar
Atrás ha quedado la imagen tradicional del profesor como el típico difusor de conocimientos. En la actualidad, ser maestro requiere una formación integral sobre los valores, la preparación de los estudiantes para enfrentarse al futuro o a los retos que les puedan surgir.
Dentro del aula, los profesores tienen que enfrentarse a una amplia diversidad de situaciones: diferentes capacidades de aprendizaje, problemas emocionales y personales o diversas realidades económicas. Ante este panorama, cada maestro debe adaptar su método de enseñanza para garantizar un aprendizaje relevante.
La figura de los docentes en la vida cotidiana
Cada vez mas temprano, los estudiantes hacen frente a una multitud de problemas que muchas veces solo ellos conocen y los docentes pueden ser una pieza clave para ayudarles. En un mundo donde la salud mental es un tema cada vez mas relevante, contar con un profesor que se preocupe por el bienestar de sus alumnos puede marcar la diferencia. Este acompañamiento es esencial para que los estudiantes encuentren la confianza necesaria para expresar lo que les sucede.
Probablemente, todos hemos conocido casos de bullying. En estos relatos, generalmente hay dos escenarios posibles: o el estudiante afectado se ve obligado a cambiar de centro por falta de apoyo, o logra superarlo gracias al respaldo de sus compañeros y, sobre todo, de sus profesores. La intervención docente puede ser determinante para erradicar el problema y ayudar al estudiante a seguir adelante.
Experiencia
Por ello, la carrera de magisterio no se reduce a simples manualidades, sino que es una profesión que impacta de manera profunda en la vida de los alumnos. De hecho, la influencia de los docentes tambien juega un papel clave en la toma de decisiones futuras de los estudiantes. En muchas ocasiones, la elección de una asignatura o incluso una carrera universitaria esta directamente relacionada con como un profesor ha impartido una materia.
Un ejemplo personal: durante mi infancia, aborrecía la lectura porque sentía que era una obligación impuesta. Sin embargo, en 4º de ESO, gracias a mi profesora Laura, descubrí la pasión por la literatura. Desde entonces, no he dejado de leer ni de adquirir libros, e incluso he visto adaptaciones cinematográficas de grandes obras, como Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, o Mientras dure la guerra, sobre la vida de Miguel de Unamuno.
Otro ejemplo es mi profesora de gimnasia rítmica, Pili, que creyó en mi desde que entre por primera vez a clase. Durante nueve años, me enseño valores fundamentales como el trabajo en equipo, la empatía y la capacidad de improvisar ante imprevistos en las exhibiciones.
Uno de los mayores retos de los docentes: la tecnología
Con el auge de Internet, y especialmente, de las redes sociales, los profesores han tenido que cambiar sus métodos de enseñanza para conseguir captar la atención de los alumnos. Herramientas como Kahoots, trivials, scape rooms, videos, películas o documentales se han convertido en estrategias clave para mantener el interés en el aula.
Sin embargo, algunos docentes estan cada vez mas frustrados con las distracciones tecnológicas. Muchos estudiantes pasan las clases jugando con el ordenador, viendo series o chateando. Por ello, varios profesores han decidido implementar medidas estrictas, como prohibir el uso de cualquier dispositivo y fomentar la toma de apuntes a mano, como se hacia tradicionalmente.

La docencia en la cultura
En los últimos años, la representación de la educación en la cultura, especialmente en series y películas, ha incrementado exponencialmente. Algunas producciones que destacan la figura de los profesores y su labor son:
- Merli: a lo largo de sus tres temporadas, esta serie muestra como un profesor desafía los métodos tradicionales de enseñanza, generando conflictos con sus compañeros y transformando la vida de sus alumnos. Además, ayudara a apreciar, un poquito mas, una asignatura tan invisible y subestimada como la Filosofía.

- Física o Química: la exitosa serie de Antena 3 marco a una generación de espectadores al abordar problemáticas adolescentes y la relacion con sus profesores. Con su regreso, Física o Química: nueva generación, la historia se adapta a los desafíos actuales, destacando el apoyo docente.
- HIT: las tres temporadas de esta serie narran la vida de Hugo Ibarra Toledo, profesor de instituto, que llega a un nuevo centro con la finalidad de resolver los problemas de los alumnos de secundaria mas conflictivos con juegos y practicas alternativas, mientras el hace frente a sus propios traumas personales.
- Invisible: inspirada en la obra de Eloy Moreno, ha sido una de las series del 2024. En ella, nos muestra la importancia que tiene la figura de la profesora en la vida de su alumno, Capi, y en los problemas que esta afrontando.