ESTEFANIA CHAMORRO / Imagen: Universidad de Valladolid
Más de 3.000 escolares se sumarán a la decimosexta edición de esta iniciativa que tiene como protagonista a la ciencia. La Universidad de Valladolid organizará 67 de las 250 actividades en la Semana de la Ciencia, que tendrán lugar del 14 al 20 de noviembre. Con el objetivo de extender este proyecto a los 5.000 estudiantes de todos los niveles, se ha dispuesto que se celebre en todos los campus de la Uva; Valladolid, Palencia, Segovia y Soria. Todas las actividades tienen un carácter gratuito, más de 50 empresas e instituciones han colaborado en su organización.
Comenzará esta edición la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes, que acogerá actividades relacionadas con la física y la química del 14 al 17 de noviembre. Le sigue la Escuela de Ingeniería Industriales con los talleres infantiles ‘Ebec Kids’ los días 17 y 18. Por último, el día 17 de este mes, se ha convocado una visita escolar al Parque Científico UVa para conocer el Centro de Proceso de Datos, la Unidad de Microscopía Avanzada y el Laboratorio de Técnicas Instrumentales.
Fuera del recinto universitario, el día 20 se celebra la actividad ‘Ciencia para niñ@s’ en la Cúpula del Milenio. Dentro de este apartado destaca el ‘MusiARQ: creando arquitectura con la música’, que incluye una actuación en directo acompañada de un recorrido por las mayores obras de la arquitectura. Para los que prefieran la robótica también se ha planteado un taller de esta temática en el mismo día y lugar a partir de las 11.30 de la mañana.
La Semana de la Ciencia en los demás campus está orientada para los estudiantes de Educación Infantil y Primaria. Palencia se centrará en actividades de temática medioambiental, Segovia ha programado talleres que relacionen la ciencia con el avance social y Soria plantea, para los días 14 y 16 de noviembre, un taller sobre cómo subtitular vídeos en versión original.