La UVa vive la Semana Santa en vacaciones

0
1275

En pocos días comienza la Semana Santa vallisoletana, en pocos días volveremos a contemplar las calles abarrotadas y teñidas por un mismo sentimiento de pasión y devoción hacía cofradías y pasos. Miles de personas ansiosas por ver procesionar algunas de las tallas más emblemáticas disfrutarán de una Semana Santa con más de 500 años de historia y declarada de Interés Turístico Internacional.

La Universidad de Valladolid, comprometida con la cultura y el arte, quiso formar parte en 1940 de este acontecimiento religioso y de fuerte atractivo cultural y turístico. Por ello, el entonces Rector de la UVa, Cayetano Mergelina y Luna, propuso crear una Hermandad formada exclusivamente por personal docente que diera culto a la imagen del Cristo de la Luz,  la popularmente conocida como “perla” de Gregorio Fernández.

La historia de esta Hermandad comenzó el primer Viernes Santo de 1941, cuando efectuó su primera salida procesional camino a la Catedral con los cánticos de fondo de los Coros Universitarios, que interpretaron una composición de Juan Sebastián Bach. El Cristo, sin embargo, dejaría de ser sacado en andas en 1970 para no reanudar su marcha hasta el Jueves Santo de 1994. Desde esta fecha hasta la actualidad, la cofradía ha desfilado con la “perla” año tras año, pudiendo deleitar a vallisoletanos y visitantes a través de una de las esculturas más conmovedoras de Fernández. En 1996, además, el Cristo de la Luz participó por primera vez en la Procesión de la Sagrada Pasión del Redentor.

La imagen religiosa, cuya creación se situa alrededor del año 1630, es una de las figuras más elogiadas de Gregorio Fernández debido a la dramatización y a la multitud de detalles realistas que la convierten en una obra maestra digna de admiración.

La procesión en cuestión, la más vinculada a la UVa, se realiza cada Jueves Santo y es una de las que logra reunir a una mayor cantidad de público, que abarrota un recorrido comprendido entre el Colegio de Santa Cruz y la Catedral vallisoletana.

Muchos estudiantes, con motivo de las vacaciones de Semana Santa, harán la maleta y pondrán kilómetros por delante, pero a todos aquellos dispuestos a disfrutar y a vivir la Semana Santa de Valladolid les recomendamos que se introduzcan el próximo 2 de abril, Jueves Santo, por la calles de la ciudad, para así inspirarse en la esencia del arte y poder admirar la riqueza cultural y desgarradora del Cristo de los universitarios. ¡Felices vacaciones!

Texto: Iria Torres Gutiérrez

Imágenes: Blog Arte en Valladolid