PAULA MORENO RIDRUEJO | Fotografía: Andrea Gutiérrez Cortines |
Iba caminando por la tarde por la calle vallisoletana, Juan Mambrilla, me topo con algo que hace captar toda mi atención. Un local muy luminoso y acristalado, con estanterías repletas de obras. Aparentemente es una librería, pero… ¡Entremos!
Olor a té y bizcocho casero, tintineo de platos y cubiertos, el sonido de una cafetera, todos ellos signos de identidad de “La otra librería café”, un proyecto que nació el 22 de diciembre del año 2016 de la mano de Arantxa Mateo, Guillermo Vera y Karima El-Amrani. Ellos la definen como una librería política que tiene una intención: “No solo significa tener una librería al uso y vender libros como churros, sino que esa selección que realizamos tiene una intencionalidad”, comentaba Guillermo Vera.
El próximo mes de diciembre, “La otra librería café” va a cumplir su primer aniversario, y durante este año se han producido en ella numerosos acontecimientos, tales como talleres, presentaciones de libros y varias actividades. “Queremos que sea un lugar en el que pasan cosas. Durante el primer semestre, realizábamos una media de dos actividades a la semana, ya fueran presentaciones de libros o charlas”, señalaban. En la librería, han huido de clasificaciones académicas y han jugado con las secciones, ya que para ellos es más significativo.

Andrea Gutiérrez Cortines
“Para nosotras el feminismo no es algo relegado a una estantería o a una balda, sino que es una mirada presente en el proyecto desde su comienzo y en todas las acciones que llevamos a cabo”, decía Arantxa Mateo. La librería está dividida en dos partes, una de ellas dedicada a ensayos, y la otra más dedicada a narrativas, y en ambas dan especial visibilidad a las autoras. A todas esas “otras” que a lo largo del tiempo han sido invisibles y relegadas a un segundo plano, incluso silenciadas. En el interior, podemos encontrar secciones tales como Mujeres en la historia, Feminismos, en la cual han agrupado ensayos de pensamiento feminista, dando prioridad a aquellas autoras y títulos que no se corresponden con el feminismo más académico, que muchas veces es el que tiene mayor visibilidad. Otra sección denominada Orgullosas y diversas, en las cuales se hace especial referencia al colectivo LGTBIQ. Y por último, Amores, sexo y cuerpo, que hace referencia a la sexualidad y lo utilizan como una crítica al amor romántico y a los diferentes modos de amar.
También podemos encontrar otras secciones tales como Pensamientos, Ciudad y espacio urbano, Historia social, Guerra y revolución en España, Las presas y Grietas.
Otra de las características que hacen que esta no sea una librería convencional, es que posee una cafetería en su interior. “Intentamos, en la medida de lo posible, que todos los productos que ofrecemos sean ecológicos, de comercio justo y de cercanía. Todo es elaborado aquí artesanalmente”, añadía Arantxa Mateo. En su carta, podemos encontrar una gran selección de tés, zumos naturales, cafés, bizcochos caseros y pan árabe, entre otros muchos.
“La otra librería café” es un lugar tranquilo, cercano y con un ambiente perfecto e idóneo tanto para ir a leer una de sus obras, como para ir a tomar algo en compañía, e incluso para participar en alguna de las numerosas actividades que organiza.