La sociedad actual sigue luchando para que se cumplan todos los derechos humanos en cada rincón del mundo. Sin embargo, hay mucho camino por recorrer, y por ello traemos los 5 Derechos Humanos que mas se vulneran en la actualidad
El Derecho a la vida y a la seguridad personal
El derecho a la vida y a la seguridad personal está en riesgo. Sobretodo, en países que están atravesando un conflicto armado, violencia callejera o que tienen un alto porcentaje de criminalización. Es el caso de Siria, Ucrania, Sudán o Yemen, ya que siempre están en peligro debido a conflictos internos y con otros países.
La violencia policial también es un punto a tratar en este apartado, porque hay naciones en las que el abuso por parte de las fuerzas de seguridad vulnera el derecho no sólo de la seguridad personal, sino que pone en un riesgo muy serio el derecho a la vida. Es el caso que vivimos en Estados Unidos con George Floyd.
El terrorismo, sin duda, es otro factor que pone en peligro el cumplimiento de este derecho. España ha sido un país muy afectado por esta lacra durante la década de los 90 y ha conseguido suprimirlo hace un tiempo. Sin embargo, hay países que no son capaces de erradicar los actos terroristas de sus calles, lo que provoca la desconfianza y la inseguridad de la población.
Derecho a la Libertad de Expresión
Los países que están atravesando por una dictadura sufren la abolición de este derecho fundamental. Los más afectados son los medios de comunicación que sufren la censura por parte de los gobiernos autoritarios de su país. En ocasiones, los periodistas son perseguidos e incluso tratados con violencia si hay alguna información que el poder público no quiere que salga a la luz.
La represión de los activistas a favor del cumplimiento de este derecho también corren riesgo, porque son censurados, perseguidos y tratados con violencia en aquellos países que sufren un retroceso democrático. Sin libertad de expresión, no hay denuncias de injusticias y el acceso a informaciones veraces es más complejo.
Derecho al acceso a la educación
Se da en países subdesarrollados, en los que la educación tiene muchas privatizaciones a la gran mayoría de la población. Hay familias en situación de pobreza extrema que no se pueden permitir una educación digna para sus hijos debido al alto coste que significa entrar en una escuela o en instituto. Las minorías étnicas son un sector que también sufren la vulnerabilidad de este derecho, al igual que las comunidades rurales que no tienen posibilidad de desplazarse hacia un núcleo urbano donde se encuentren los centros educativos.
Derecho a un nivel de vida adecuado
Se da en países en escasas condiciones de vida. Falta de agua potable, falta de luz y la falta de atención médica protagonizan una situación precaria en muchos países que, por su situación gubernamental, no son capaces de tener un derecho a la vida digno. Los países con tendencia a sufrir los efectos de las crisis climáticas, también son un riesgo para el cumplimiento de este derecho.
Derecho a no ser discriminado
El racismo, la homofobia, la discriminación por ser de otra religión o por ser una persona con discapacidad es un problema muy presente en pleno siglo XXI. Se da en países correctamente desarrollados y en los que, teóricamente, debería tener una sociedad tolerante. Las consecuencias de esta discriminación son la violencia, la desigualdad de oportunidades laborales y educativas y exclusión social.